Tarde ganadera, Tarde ganadera Coregán, Coregán 2019, tarde ganadera Coregan 2019, Coregan Puerto Berrio Antioquia 2019, Puerto Berrio 2019, pequeños ganaderos puerto Berrio, Comité Regional de Ganaderos de Puerto Berrio, manejo óptimo de pastoreo, rentabilidad ganadera, temas actualidad ganadera, CONtexto ganadero, ganaderos colombia, noticias ganaderas colombia
Foto: Coregán

Cargando...

No falte a la primera tarde ganadera de Coregán de 2019

Por - 22 de Febrero 2019

El Comité Regional de Ganaderos de Puerto Berrío (Coregán) está invitando a su primera tarde ganadera de 2019 que tendrá lugar este lunes 25 de febrero. El tema principal será el manejo óptimo de pastoreo para el trópico bajo para mejorar la rentabilidad.


El Comité Regional de Ganaderos de Puerto Berrío (Coregán) está invitando a su primera tarde ganadera de 2019 que tendrá lugar este lunes 25 de febrero. El tema principal será el manejo óptimo de pastoreo para el trópico bajo para mejorar la rentabilidad.

La charla estará dirigida por Raúl Rojas Cortés, zootecnista de la Universidad Nacional y gerente técnico de forrajes de la empresa Sáenz Fety S.A.S, con el fin de explicar detalles sobre este importante aspecto. (Lea: No se quede sin su cupo para la escuela de pastoreo de Coregán)

Vamos a explicar cuál es el manejo óptimo de pastoreo como punto de partida para mejorar la rentabilidad de la explotación, para indicarle a la gente que no se deberían usar únicamente días de rotación sino cuando la pradera esté lista, ahí comenzar a pastorear”, precisó.

De acuerdo con el experto, el objetivo de este encuentro es capacitar a los ganaderos y trabajadores del campo, así como a estudiantes y demás interesados sobre aspectos como la altura adecuada de la planta para proporcionarla a los bovinos.

Lo que uno trata en la charla es que obviamente las tasas de crecimiento varían dependiendo la época del año. En una época como esta, las tasas son menores y por eso los ganaderos deben guardar comida”, añadió. (Lea: Coregán sigue educando a los ganaderos de Puerto Berrío)

Rojas sostuvo que ya existen mediciones sobre la altura de pastos como brizantha, pero los ganaderos desconocen estos datos y por lo tanto no los aplican. Según él, existe una correlación entre el momento de pastoreo “cuando la planta logra la mayor cantidad de fotosíntesis posible” y la altura, por lo cual cuando el ganado se debe entrar al potrero cuando el pasto tenga determinados centímetros.

“El tema es que los ganaderos conozcan más la pastura para que puedan sacar el máximo provecho. Si logro entender cómo crece mi pasto, voy a lograr los mejores rendimientos”, concluyó. (Lea: ʿTarde Ganaderaʾ de Coregán: dos años de generación de conocimiento)

Tradicionalmente, las tardes ganaderas se realizan en el restaurante El Rancherito Vía Las Palmas-Medellín, pero en esta ocasión se hará en la Universidad CES, bloque B, aula 1101 en la calle 10ª #22-04 en Medellín este lunes 25 de febrero a las 5 pm

Para más información sobre la escuela de pastoreo o la charla, comuníquese a los teléfonos (4) 8330300, 3137370317 y 3207259769, diríjase a la oficina en la calle 51 No. 2-21 en Puerto Berrío o escriba un correo a [email protected].