Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 28 de Febrero 2023
Productores agropecuarios de Bolívar y Magdalena se benefician de un proyecto de cooperación internacional, operado por la ONG italiana CISP y la Corporación Acción por Bolívar, para consolidar las cadenas productivas de los municipios.
Productores agropecuarios de Bolívar y Magdalena se benefician de un proyecto de cooperación internacional, operado por la ONG italiana CISP y la Corporación Acción por Bolívar, para consolidar las cadenas productivas de los municipios. Mario Cabal Figueroa, coordinador general del proyecto del Comité para el Desarrollo de los Pueblos, CISP, por sus siglas en italiano, explicó que el objetivo es que las comunidades campesinas que han sido víctimas se fortalezcan y sean sostenibles. “Este programa está en coherencia con la política del Gobierno colombiano de generar reconocimiento a las dinámicas sociales y económicas de los territorios donde se generan estos proyectos”, explicó Cabal. (Lea: Sector lácteo colombiano recibe donación de la Unión Europea) La iniciativa contempla 3 propósitos: seguridad alimentaria con siembras y capacitación en buenas prácticas, desarrollo de proyectos sostenibles y un documento escrito donde se especifica cómo es la cadena productiva de cada municipio para las autoridades municipales. Sobre el primer propósito, Cabal aseguró que espera que las familias beneficiadas “aumenten el consumo en un 20 %, y sus ingresos en un 25 %”, aunque añadió que cumplir con estos indicadores será una tarea difícil por cuenta del fenómeno de El Niño. (Lea: 2016 llega en un mundo perturbado por fenómenos climáticos extremos) De otro lado, el documento para las Alcaldías se llama plan de abastecimiento de oferta y demanda. “Queremos entregarle una ruta a las Alcaldías de sus dinámicas agropecuarias y culturales de su entorno, para fortalecer el plan de desarrollo de cada uno de los municipios”, aclaró el coordinador del proyecto. Para hacer parte del proyecto, la asociación debía participar de una convocatoria y presentar un proyecto que debía cumplir con ciertos criterios. Por ejemplo, cada agrupación debía cubrir al menos 20 familias, disponer de un mínimo de 2 a 4 hectáreas y contar con instalaciones. Las agrupaciones incluidas en el proyecto son: 1. La Asociación de Pequeños Ganaderos de Ventura, Asopegave, del corregimiento de Ventura, en Magangué, Bolívar. 2. La Asociación Campesina Integral de la Lucha, Asocilu, en Pijiño del Carmen, Magdalena 3. La Asociación de Pequeños Ganaderos Doble Propósito del Municipio de Sabanas de San Ángel, Asopegasan, en Magdalena 4. La Cooperativa de Pequeños Productores Lácteos del corregimiento de San José de la Montaña, Cooprolasam, en Pivijay, Magdalena 5. La Asociación de Productores Agropecuarios de la Vereda El Chimilo, Agrochimilo 6. La Asociación de Ganaderos de Tenerife, Asogaten, en Tenerife, Magdalena.
Guido Buelvas, presidente de Asogaten, contó en qué consiste la asistencia de esta iniciativa. (Lea: Ganaderos de Tenerife quieren expandir su negocio) “La asociación fue beneficiada con un proyecto de 2 hectáreas para producir forraje en maíz con sistemas de riego por goteo. Fuimos admitidos por la ONG CISP, y estamos esperando la legalización del contrato”, dijo. Este proyecto hace parte del programa Nuevos Territorios de Paz de la Unión Europea para Colombia, enfocado a promover iniciativas de construcción de paz para reducir la desigualdad económica y mitigar los efectos de la violencia. La iniciativa busca atender en total a 1.910 familias de los municipios Magangué, Pinillos, Mompox, Peñón en Bolívar, y Plato, Pijiño del Carmen, Pivijay, Salamina, Tenerife, El Banco y Sabanas de San Ángel en Magdalena.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025