Precios de leche, la Victoria-Caldas, sin competencia, abundancia de leche, precios a la baja, precios estables,  precios más bajos que costos, CONtexto Ganadero, noticias de ganadería colombiana.
Foto: lapatria.com - contextoganadero.com

Cargando...

Precio de leche ha bajado a $700 en la Victoria –Caldas

Por - 29 de Noviembre 2017

Ganaderos han presenciado la reducción del precio de $850 a $700 el litro. Hay quienes han abandonado el negocio y los que continúan lo hacen por vocación no porque les dé para sostenerse.


Ganaderos han presenciado la reducción del precio de $850 a $700 el litro. Hay quienes han abandonado el negocio y los que continúan  lo hacen por vocación no porque les dé para sostenerse.   Kemer Vanegas, ganadero del municipio de La Victoria en el departamento de Caldas, vende su leche a una empresa de lácteos que le paga $800 por litro, precio que considera bajo y que además, no le genera rentabilidad.   Hace un año vendía su producto a un fabricante de subproductos lácteos el cual le pagaba a $850. “Esta empresa comenzó a bajar el precio hasta que llegó el momento que pagó a $700 el litro”.   Manifestó que como estas compañías no tienen competencia alguna, entonces manejan el precio a su antojo y ceñido a sus intereses.   “Cuando hay abundancia quiebran el precio y en el caso contrario lo incrementan”, mencionó. (Lea: Baja en precio de leche también se ha sentido en Magdalena medio)   Dijo que el problema es de todos los ganaderos de la región y que eso genera dificultades a los productores porque el precio se registra en los bajos niveles mencionados.   Más bajo que los costos   Johana Montoya, del Comité de Ganaderos de la Victoria, reiteró que el precio se mantiene entre $750 y $870 el litro.   “Dichos precios, a pesar de las recurrentes caídas, ha sido en promedio constante en los últimos 10 años y es un tema que el Gobierno conoce pero no le pone solución”.   Señaló que esos precios no son óptimos y que son más bajos que los costos de producción. (Lea: Precio de la leche también disminuyó en la región Caribe)   “Los productores siempre son los perjudicados y se desmotivan, e incluso, han dejado a un lado la producción de leche”, anunció.   Según Montoya, los ganaderos que aun producen leche, lo hacen porque toda la vida se han dedicado a esa actividad. “Tienen su finca y ellos mismos trabajan. Continúan en el negocio por vocación y por tradición, pero no porque les dé para sostenerse”.   Reveló que además del bajo precio, las empresas se demoran en pagar el valor correspondiente a la leche vendida.   Llamado al Gobierno   Montoya explicó que este asunto del precio obedece a que están ingresando al país importaciones de leche en polvo que de alguna manera están desplazando la producción interna de este producto en el país. (Lea: Altas importaciones de leche en polvo indignan a los productores)   “Se atribuye también a los TLC que ha firmado el Gobierno y que atentan contra la producción nacional”, explicó.   Reiteró que los TLC son inequitativos y asimétricos y que la reforma de los mismos, es un clamor de muchos productores y líderes de la sociedad.   “La prueba está en que hace cuatro meses asistimos a una reunión en Medellín en la que había aproximadamente 300 líderes del país - incluidos miembros del Congreso de la República-, en el que se acordaron propuestas para reformar los TLC y presentarlas al Gobierno Nacional”, subrayó.