estancamiento de agua en el río Upía en Casanare, desbordamiento del  río Upía en Casanare afectaría a ganaderías de la región
Foto: www.sabanalarga-casanare.gov.co

Cargando...

Represamiento del río Upía pone en riesgo ganaderías de Casanare

Por - 15 de Abril 2016

Las fincas ganaderas y agrícolas de los municipios de Sabanalarga y Villanueva en el departamento del Casanare, que están ubicadas en las riberas del río Upía, están en riesgo debido a un estancamiento de agua que se originó por un deslizamiento.


Las fincas ganaderas y agrícolas de los municipios de Sabanalarga y Villanueva en el departamento del Casanare, que están ubicadas en las riberas del río Upía, están en riesgo debido a un estancamiento de agua que se originó por un deslizamiento.   Javier Yesid Vargas Preciado, presidente del Comité de Ganaderos de Sabanalarga, Cogasa, explicó que el represamiento del río Upía sucedió en la vereda Aguacaliente, debido a factores climáticos que provocaron el deslizamiento de un cerro.   “Rocas y arena compactadas obstruyeron el paso del río e hicieron que se creara una laguna que constituye por lo menos dos kilómetros de largo por 150 metros de ancho aproximadamente. A raíz de esto se genera un riesgo muy grande. En caso de que se presente un invierno muy fuerte y se destruya ese represamiento, podría generarse una avalancha que sería catastrófica”, explicó.   Agregó que llegado el caso y ocurriera este episodio, fincas y terrenos de los municipios de Sabanalarga y Villanueva se inundarían, lo que ocasionaría altas pérdidas económicas, de infraestructura y de animales. (Lea: 10 acciones que un ganadero debe emprender en épocas de lluvias)   También dijo que las vegas o fincas de Upía, que son muy buenas para el sustento del ganado, se verían afectadas; mientras que entre los municipios de Sabanalarga y Villanueva los afectados serían cerca de 30 predios.   El presidente de Cogasa anotó que actualmente los alcaldes de ambos municipios están adelantando trabajos para darle solución a la situación, que es tan complicada, que sería riesgoso utilizar maquinaria para realizar la extracción de los escombros, por lo cual están contemplando la posibilidad de despejar la zona de manera manual con pico y pala.   Vargas Preciado mencionó que otra medida que los alcaldes están analizando es la implementación de barreras de lado y lado del cauce y así de esta manera proteger las fincas y las viviendas ribereñas.     De acuerdo con Henry Amaya Ruiz, profesional en Gestión Productiva y Salud Animal del Fondo Nacional del Ganado, FNG, en Tauramena, en la medida que haya una gran cantidad de agua estancada y se llegue a presentar un aumento del caudal, se puede producir una inundación que afectaría principalmente las fincas aleadañas al caudal.   “La mayoría de predios que están cerca del río son ganaderos y están enfocados a la cría y el levante. El desbordamiento del Upía inundaría potreros, destruiría infraestructuras y arrastraría animales e incluso personas. Es un peligro inminente”, aseveró. (Lea: 4 pasos para realizar la transición de El Niño a La Niña)   El profesional del FNG recomendó a los ganaderos estar muy atentos a las condiciones climáticas, permanecer en contacto con los comités de emergencias de los respectivos municipios y a los medios de comunicación como la radio. De pasó recomendó hacer conteos constantes y mantener los animales alejados de las orillas de río.