Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 30 de Octubre 2015
Durante la última semana de octubre la noticia más importante se produjo por cuenta del anuncio de la OMS sobre el eventual peligro que representa comer carne y embutidos. De igual manera, generó mucho interés el III Seminario Cárnico al que usted puede ir de manera gratuita.
Durante la última semana de octubre la noticia más importante se produjo por cuenta del anuncio de la OMS sobre el eventual peligro que representa comer carne y embutidos. De igual manera, generó mucho interés el III Seminario Cárnico al que usted puede ir de manera gratuita. Octubre termina y deja una gran cantidad de temas para que usted tenga la oportunidad de darle una lectura rural a la realidad del país. Recomendaciones para alimentar animales, el foro de Fedegán en Cúcuta, las propuestas para el agro de los gobernadores que acaba de elegir el país, algunos de los más leídos en esta semana que concluye. Inscríbase gratis al III Seminario Internacional Cárnico Bovino Bucaramanga acogerá durante 2 días a todos los actores que conforman la cadena cárnica colombiana, un espacio al que están invitados todos aquellos interesados en conocer el panorama del sector y las estrategias para su desarrollo. La entrada es gratuita pero los cupos son limitados. La Federación Colombiana de Ganaderos, a través del Fondo de Estabilización para el Fomento de la carne, leche y sus derivados, FEP, ya tiene todo listo para el III Seminario Internacional del sector cárnico bovino. (Lea en este enlace la noticia completa) “No coma cuento, coma carne”, mensaje de Fedegán tras anuncio de OMS Luego de que la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer, IARC por sus siglas en inglés, dependiente de la Organización Mundial de la Salud, OMS, advirtiera que el consumo excesivo de carnes es potencialmente cancerígeno, Fedegán señala que dicho informe no es concluyente. José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, dijo sobre el informe revelado el pasado lunes que son varias las consideraciones que se deben hacer antes de empezar a emitir alertas que calificó como “injustificadas” y reseñó que se debe tener en cuenta que no se trata de un estudio hecho por la comunidad científica. (Lea en este enlace la noticia completa) Foro “Ganadería Regional 2014-2018” de Fedegán llega a Cúcuta Cerca de 300 asistentes llegaron el pasado jueves 29 de octubre hasta el Hotel Bolívar interesados en conocer más sobre las problemáticas que vive el sector ganadero y en poder aportar en la formulación de soluciones que permitan pensar en un mejor futuro para los habitantes de la región. (Lea en este enlace la noticia completa) Top 5 de los países que más producen carne de res Estados Unidos y Brasil encabezan la lista de los países que más producen carne de res en el mundo. El país suramericano es el que concentra mayor número de cabezas de ganado, superando incluso su número de habitantes. La Unión Europea, China y la India continúan en la lista de regiones con mayor potencial en producción de la proteína roja. En Suramérica se resalta el trabajo hecho por Argentina, Colombia y Uruguay. (Lea en este enlace la noticia completa) Ya está disponible la nueva edición de los Cuadernos Ganaderos La edición corresponde al segundo semestre de 2015 y en ella usted se podrá informar sobre todo lo relacionado con Friogán y el FNG frente a la Ley 1116, los resultados del primer Ciclo de Vacunación del año y el suelo y su análisis, entre otros temas. El Cuaderno Ganadero que acaba de ser impreso, y que será entregado durante el segundo Ciclo de Vacunación, dedica su sección inicial a explicarles la realidad a todos los ganaderos a propósito de la situación de Friogán S.A., hoy en proceso de recuperación al amparo de la Ley 1116 de 2012, y la del Fondo Nacional del Ganado, FNG, frente a la misma. (Lea en este enlace la noticia completa) Cada ternera debe tener 3 platos de comida La cría de terneras se puede hacer por medio del método de estaca, que se ha usado en ganaderías de lechería especializada del mundo entero. Colombia no es ajena a esta práctica. Teniendo en cuenta que las terneras criadas con estaca se destetan a los 5 días, expertos en el tema dieron pautas sobre el manejo que se les debe dar a la hora de alimentarlas. (Lea en este enlace la noticia completa) DANE reveló datos del sector ganadero tras III Censo Nacional Agropecuario Las cifras confirman que el 66,2 % de productores posee menos de 100 hectáreas y un 53,8 % menos de 50. Antioquia, Córdoba, Casanare y Meta son los departamentos con más bovinos. Se destaca el millón de cabezas de ganado pertenecientes a grupos étnicos. El director del Departamento Administrativo Nacional de Estadística, DANE, Mauricio Perfetti del Corral, en la novena entrega de resultados del III Censo Nacional Agropecuario, CNA, indicó que el 35 % del inventario bovino en el área rural dispersa censada se encontró en Antioquia, Córdoba, Casanare y Meta, siendo los departamentos con mayores inventarios. En el lado opuesto se encuentran el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; Amazonas; Vaupés y Guainía, que representa el 0,04 %. (Lea en este enlace la noticia completa) Prórroga solicitada para acreditar laboratorios sin eco en CNL Tras una reunión, en la que el Ministerio de Agricultura brilló por su ausencia, la mayoría de miembros coinciden en que se debe dar cumplimiento a la normatividad que establece que a partir del primero de enero dichos espacios deben estar acreditados por ONAC. El pasado lunes 26 de octubre tuvo lugar una reunión técnica entre miembros del Consejo Nacional Lácteo, CNL. En ella se discutió de nuevo sobre la posibilidad de extender el plazo para acreditar los laboratorios que miden la calidad de la leche, un tema sobre el que la industria viene insistiendo desde hace un tiempo y que parece no tendrá eco, según pudo establecer CONtexto ganadero. (Lea en este enlace la noticia completa) Conozca las propuestas para el agro de los gobernadores electos CONtexto ganadero se puso en la tarea de investigar las propuestas que los gobernadores electos plasmaron en sus respectivos planes de Gobierno de cara a ofrecer soluciones que permitan resolver las necesidades del sector agro de sus departamentos. (Lea en este enlace la noticia completa) Así quedó el mapa político de Colombia tras elecciones regionales Unos 34 millones de colombianos estaban convocados a designar, por 4 años, a los gobernadores y diputados de los 32 departamentos del país, así como a los alcaldes y concejales de los 1.102 municipios y cientos de representantes de juntas locales. El economista de centro-derecha Enrique Peñalosa, de 61 años, avalado por el partido Cambio Radical, de la coalición gobernante, ganó en Bogotá, hasta ahora bastión de la izquierda. (Lea en este enlace la noticia completa)
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025