La plata del campo V: La asociatividad
Durante cuatro semanas he opinado sobre las distorsiones del Crédito Agropecuario, que desvirtúan su misión de “fomento” a la producción rural, tan necesario y urgente, no solo por la importancia estratégica del sector para la seguridad alimentaria y por sus proyecciones exportadoras, sino por su alta vulnerabilidad en el entorno de abandono, ilegalidad, violencia y pobreza en el campo colombiano.
La plata para el campo II: “La libertad de elegir”
El acceso al crédito es una de las mil caras de la inequidad que afecta al campo colombiano. A nivel macro, el sector agropecuario aporta el 6,2 % del PIB y recibe el 4,9 % del crédito, aunque solo 1,2 % llega a los productores rurales. La industria aporta el 11,9 % del PIB, mayor capacidad de generación de riqueza que obedece, en gran medida, a que recibe el 20 % del crédito.
Colombia 2021: mi distopía
Imaginar futuros azarosos a partir de la lectura del presente, es el ámbito de las distopías; y cuando veo la lluvia de mezquinos golpes contra el presidente, en medio de la angustia de un pueblo, se me ocurre mi propia distopía sobre la Colombia de pasado mañana.
“Si hubiéramos”
El humano tiende a compararse con un mundo paralelo que siempre lo acompaña: el del “si hubiera”, el de la omisión y la frustración de no haber hecho lo que convenía, o peor, el de haber hecho lo que no convenía, el del “si no hubiera”, el del error y el arrepentimiento.
Parte de tranquilidad
Frente al momento difícil que vive el país, el título de esta columna sonará muy optimista para unos y engañoso para otros, más interesados en usar políticamente la crisis que en ayudar a superarla
Un falso dilema
Entre confundido y aterrado, el mundo enfrenta un enemigo no muy letal pero sin fronteras. Morirán menos que en las pestes medievales, en anteriores epidemias y en las guerras “mundiales”, pero morirán en todo el planeta y, mientras se encuentra la vacuna y la cura para los infectados, todo es zozobra.
Una mirada esperanzadora al campo
Cuando están en riesgo la seguridad y las libertades, las sociedades acuden al soldado como “héroe patrio”. Hoy, frente al riesgo del coronavirus, así calificamos a los médicos y al personal de salud, y cuando se suma la amenaza del hambre, también graduamos de héroes a nuestros campesinos, como bien hizo el presidente en una de sus sesiones informativas
Luces y sombras de la crisis
Aunque no faltan críticas malintencionadas al Gobierno por lo que hace o deja de hacer frente a la crisis del coronavirus, yo aplaudo su combinación de mesura y determinación en las decisiones, y su llamado incesante a la unión y la corresponsabilidad.
¿Quién tala la Amazonía?
Cabalgando en el facilismo irresponsable de las redes, el representante Losada, a quien no conozco más allá de la información oficial, la emprendió con violentas acusaciones contra el ministro de Ambiente y el presidente de Fedegán.
¡Sí se puede!
Colombia es un “iniciado” en el mercado internacional, con exportaciones en pie a Irak y Líbano por 55 millones de dólares en 2019, y de carne a una docena de países, con Rusia a la cabeza, por más de 76 millones.