Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 22 de Diciembre 2022
El trabajo en una finca es de aciertos y errores que muchas veces se cometen varias veces. CONtexto ganadero le explica cómo hacer una evaluación de amenazas para el correcto manejo y disminución de errores.
El trabajo en una finca es de aciertos y errores que muchas veces se cometen varias veces. CONtexto ganadero le explica cómo hacer una evaluación de amenazas para el correcto manejo y disminución de errores.
Paola Brenes Rojas, Catalina Vargas Meneses, Rodrigo Ulloa Hidalgo exponen en un artículo investigativo que, en el caso de la planificación para el manejo integral de fincas, el componente esencial del uso del suelo y la disponibilidad de agua para el sistema productivo es determinante, razón de ser de la evaluación. (Lea: Evalúe el estado de su finca con los siguientes parámetros)
De acuerdo con los autores, hay que tener claros los conceptos de peligro:
- Peligro natural: Cuando el fenómeno que produce el daño se origina en la naturaleza. - Peligro antropogénico: Cuando el fenómeno en cuestión que produce la pérdida se origina en acciones humanas. - Peligro ambiental: Cuando el evento que es la causal del perjuicio se origina de manera combinada, es decir, en acciones naturales antropogénicas.
Evaluar estos componentes para la planificación de fincas es indispensable para garantizar el un uso adecuado del suelo y del recurso hídrico, componentes significantes y de vital importancia en los procesos productivos.
El análisis de las condiciones de estabilidad de suelos sirve para entender el nivel de amenaza ante deslizamientos de un sitio, las condiciones propias como pendiente, tipo y espesor de suelo, permeabilidad y cobertura, entre otros. Estos se emplean como insumos necesarios para el análisis de estabilidad, pues permiten establecer el nivel de amenaza que presenta.
El uso del suelo, cuando es definido de manera integral, permite la instauración en zonas propensas a inestabilidad de especies arbóreas capaces de amarrar el suelo con raíces fuertes y profundas, así como reducir la escorrentía superficial y, por consiguiente, el arrastre del suelo, los materiales gruesos y sus nutrientes.
En cuanto a las zonas inundables, estas se identifican mediante análisis geomorfológico y sedimentológicos, en donde los depósitos aluviales indican zonas donde la dinámica fluvial de los cauces ha permitido influencia directa en el lugar. (Lea: Elementos para evaluar el desempeño económico de su finca)
Es por esto que es necesario caracterizar la cuenta y cauces, análisis que va de la mano del climático, ya que indica la cantidad de lluvia esperada en un sitio y permite identificar magnitudes de lluvia extraordinaria que alimentan los sistemas de drenaje con mayores cargas hídricas de lo habitual.
Los agroquímicos requieren un empleo responsable, bajo la cantidad estrictamente necesaria que promueva su retención en el suelo o la absorción de las plantas para su crecimiento, reduciendo la posibilidad que sean incorporados en aguas subterráneas.
Al llevar a cabo estas evaluaciones se deben contemplar las siguientes acciones:
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025