Primer Encuentro Nacional de Viveristas Colombia
Foto: Asocolflores.

Cargando...

Inscríbase y asista al Primer Encuentro de Viveristas

Por - 20 de Noviembre 2015

El evento es organizado por Asocolflores y busca promover la producción de plantas ornamentales, identificar y llegar a nuevos mercados, además de mejorar la calidad de vida de los productores y habitantes en general.


El evento es organizado por Asocolflores y busca promover la producción de plantas ornamentales, identificar y llegar a nuevos mercados, además de mejorar la calidad de vida de los productores y habitantes en general.   Los días 26 y 27 de noviembre se llevará a cabo en la ciudad de Bogotá el Primer Encuentro Nacional de Viveristas, en el cual participarán productores de plantas ornamentales. El evento tiene varios objetivos, entre ellos se encuentran promover la comercialización, el acceso a crédito y el paisajismo.   Augusto Solano Mejía, presidente de la Asociación Colombiana de Exportadores de Flores, Asocolflores, invitó a los interesados a asistir y participar en este evento y aseguró que el mismo tendrá un contenido académico, ofrecido por conferencistas de Francia, Alemania, Estados Unidos y Colombia. (Lea: Bogotá será desde hoy la vitrina de 1.600 variedades de flores)   “Con este primer encuentro queremos promover el viverismo y la producción de plantas ornamentales como una estrategia sostenible, desde el punto de vista social, económico y ambiental, para construir ciudades más amigables con el ambiente, con mayores atractivos para los visitantes, y ciudadanos con un mayor sentido de pertenencia”, afirmó el dirigente gremial.   Quienes participen en esta actividad tendrán la oportunidad de poder identificar nuevos mercados, divulgar las estrategias de mercadeo, generar sentido de pertenencia en las ciudades, a través de la creación de espacios urbanos y turísticos ambientalmente amigables y estéticamente atractivos.   “Dentro de los propósitos que como gremio tenemos con este evento está el de promover la innovación en aspectos como sustratos, invernaderos, manejo de especies y variedades, herramientas tecnológicas. También queremos fomentar la formalización de los viveristas en aspectos fitosanitarios, derechos de obtentor y aspectos tributarios”, añadió Solano Mejía. (Lea: Colombia, uno de los países con más especies de orquídeas)   Uno de los aspectos a los que la asociación le apunta con este espacio es crear opciones de empleo para quienes quieran incursionar en la producción de plantas ornamentales y que estas sean una alternativa de sustitución de cultivos y de generación de demanda de mano de obra en la etapa de postconflicto.   Sobre la programación   El primer día se dividirá en 2 bloques. Inicialmente se hablará sobre el Impacto del sector público sobre la demanda de las plantas ornamentales, el espacio contará con la intervención del presidente de Asocolflores, Augusto Solano Mejía; también se prevé que asista el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, y cerrará el alemán Jean Paul Besette, quien hablará sobre El impacto en la valorización y turismo de los jardines públicos – Caso de Perú y Turquía.   Para el segundo día se tienen planeadas 5 charlas enfocadas en la empresarización y mercadeo, en el cual participarán funcionarios del Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y el Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario, Finagro, así como una muestra y exhibición de plantas. (Lea: Floricultores quieren aprovechar precio del dólar para exportar)   El evento se realizará en el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá, Corferias, ubicado en la carrera 37 # 24 – 67, en el pabellón 2C. Si hace clic aquí podrá realizar la inscripción sin ningún costo. Asimismo, podrá comunicarse al teléfono (1) 257 93 11 o escribir al correo [email protected].