resumen noticias ganaderia colombia
Foto: CONtexto ganadero.

Cargando...

Lo que fue noticia esta semana en CONtexto ganadero

Por - 29 de Enero 2016

Durante la última semana de enero hubo buenas noticias: la apertura del mercado de Libia para los exportadores de carne, la ampliación del plazo para inscribirse en el plan Colombia siembra, entre otras. Lea sobre este y más temas en nuestro resumen semanal.


Durante la última semana de enero hubo buenas noticias: la apertura del mercado de Libia para los exportadores de carne, la ampliación del plazo para inscribirse en el plan Colombia siembra, entre otras. Lea sobre este y más temas en nuestro resumen semanal.   Nuestros lectores también se mostraron interesados en lo relacionado con el fenómeno de El Niño, los aplazamientos del MinAgricultura que han perjudicado al sector y el panorama de la PED en elpaís.   Colombia tiene luz verde para exportar carne de res a Libia   Libia dio luz verde a la compra de carne de bovino colombiana. Con este país del Norte de África ya son 9 los mercados que se interesan por la proteína roja nacional.   Las autoridades sanitarias y fitosanitarias, el Fondo de Estabilización de Precios, FEP; la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán; ProColombia y la Cancillería venían trabajando hace varios años para abrir el mercado del Norte de África a la carne nacional. (Lea la noticia completa en este enlace)   Amplían plazo para inscribirse en Colombia Siembra   El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, en el marco de Colombia Siembra, amplió hasta el 31 de marzo de 2016, el plazo para que los productores, gremios, asociaciones, federaciones, cooperativas y otros grupos interesados en participar en Colombia Siembra se inscriban en su sistema de registro.

La decisión, se dio debido a la gran participación de los productores en las regiones, quienes solicitaron la ampliación del plazo para dar a conocer sus proyectos y participar en el Plan. (Lea en este enlace la noticia completa)   Recursos del FNG no pueden terminar siendo presupuesto del Ministerio   Así lo expresaron desde Antioquia, luego de la medida "inconsulta" del MinAgricultura de cambiar a Fedegán como entidad administradora del Fondo Nacional del Ganado. Un dirigente invitó a las partes a dialogar para poder encontrarle una solución al manejo de los recursos parafiscales.   El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural decidió el pasado 29 de diciembre dar por terminado el contrato con la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, que vinculaba al gremio como entidad administradora de los recursos del Fondo Nacional del Ganado, FNG, una determinación que ha generado reacciones desfavorables, especialmente entre los Comités Ganaderos del país.  (Lea en este enlace la noticia completa)   ¿Cuánto alimento bovino queda para enfrentar El Niño?   Las afectaciones por cuenta de El Niño se están sintiendo con fuerza en diferentes departamentos del país. La escasez de agua, el deterioro de las pasturas y el elevado costo de los suplementos son las principales preocupaciones de los ganaderos.   Basándose en la experiencia, algunos productores pecuarios tomaron medidas de prevención y guardaron alimentos,sin embargo otros se están quedando cortos o ya no tienen reservas de alimento. (Lea en este enlace la noticia completa)   3 prórrogas del MinAgricultura que perjudican al sector rural   A los 7 aplazamientos que ha tenido la entrada en vigencia del Decreto 1500 y los 3 que ha tenido el cumplimiento de la norma que obliga a los laboratorios que miden la calidad de la leche a acreditarse ante el ONAC, se suma ahora el del Plan Colombia Siembra.   El Ministerio de Agricultura parece no comulgar con el refrán que dice “no dejes para mañana lo que puedes hacer hoy”, al menos así podría interpretarse luego de que el pasado 25 de enero diera a conocer que el plazo que había fijado inicialmente para inscribirse al programa ‘Colombia Siembra’ se extendió por 2 meses más. (Lea en este enlace la noticia completa)   $6 billones valdría recuperar las hectáreas afectadas por El Niño   A diciembre de 2015, según datos revelados por el Fondo Nacional del Ganado, FNG, la actual sequía había dañado poco más de 2 millones 400 mil hectáreas. Para lograr que una sola de ellas vuelva a ser productiva se requiere una inversión que puede llegar a ser hasta de $5 millones.   Colombia vive el segundo fenómeno de El Niño más intenso de toda su historia. Las prolongadas jornadas de sequía están pasándole factura a la agricultura y ganadería, ya que las praderas cada vez están más secas y el agua es tan escasa en algunas zonas que solo se está usando para el consumo humano. (Lea en este enlace la noticia completa)   Fenalce y Fedenapanela repartirán 36 mil toneladas de alimento bovino   Durante este primer semestre, se tiene prevista la entrega de más de 60 mil toneladas en suplementos bovinos para mitigar los efectos de la sequía.   El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural indicó que el sector ganadero recibirá 60 mil toneladas en alimentos como silos de maíz, sorgo y caña panelera, muchos de los cuales serán entregados por la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales y Leguminosas, Fenalce; y la Federación Nacional de Productores de Panela, Fedepanela. (Lea en este enlace la noticia completa)   Conozca el panorama de la PED en el país   La Diarrea Epidémica Porcina es una enfermedad viral no zoonótica y se caracteriza por generar diarrea acuosa y pérdida de peso. En 2015, 66 municipios de 14 departamentos presentaron 192 notificaciones, de las cuales 92 fueron positivas.   En marzo de 2014 se dio el primer caso de Diarrea Epidémica Porcina, PED (por sus siglas en inglés), en el país. Por ello, mediante la resolución 797 del mismo año, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, declaró la emergencia sanitaria, por ser una enfermedad inusual, de alta difusión y que causa la mortalidad de los animales. (Lea en este enlace la noticia completa)   Víctimas por derrames de crudo siguen a la espera de compensaciones   El despliegue informativo correspondió a lo delicado de los hechos, los anuncios del Gobierno no fueron inferiores, pero 2 años después de los atentados de las Farc, habitantes de Putumayo afirman que siguen esperando algún tipo de ayuda.   Los habitantes de Putumayo vivieron una temporada de permanente zozobra entre 2014 y 21015. La razón: las unidades de las Farc que operan en la zona se dedicaron a atacar los carrotanques que transportaban petróleo, derramando el crudo en varios nacimientos de agua, perjudicando a miles de putumayenses. (Lea en este enlace la noticia completa)   Más de 1.000 ejemplares participarán en Expo Malocas 2016   Considerado uno de los eventos ganaderos más importantes de Colombia, Expo Malocas, que llega a su XXXVI versión, está listo para abrir sus puertas y recibir a más de 50 mil visitantes. El encuentro iniciará hoy, 26 de enero, y culminará el próximo 1 de febrero.   Expo Malocas es un espacio propicio para realizar negocios, contactos comerciales e intercambio de conocimiento. Feria, exposición equina grado A, bovina y artesanal, festival gastronómico y canino, trabajo de llano, juzgamiento de especies menores, aparte y encierro de ganado, coleo y jornada académica, son algunas de las actividades a las que los visitantes podrán asistir. (Lea en este enlace la noticia completa)

Las más vistas