Fedegán invita a celebrar el Día Mundial de la Ganadería Sostenible
PorAngie Barbosa-01 de Julio 2025
Cargando...
Por - 06 de Noviembre 2015
El anuncio hecho sobre el Decreto 1500 por parte del presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos y la noticia de los pocos cupos disponibles para asistir al III Foro Internacional Cárnico Bovino fueron los temas más leídos esta semana.
El anuncio hecho sobre el Decreto 1500 por parte del presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos y la noticia de los pocos cupos disponibles para asistir al III Foro Internacional Cárnico Bovino fueron los temas más leídos esta semana. De igual manera, nuestros lectores se mostraron especialmente interesados por Agronova, el inicio de un nuevo Ciclo de Vacunación contra aftosa y brucelosis y el programa de educación rural que anunciaron el Ministerio de Educación y el de Agricultura y Desarrollo Rural. Nueva prórroga al Decreto 1500 afectaría desarrollo del sector cárnico: Lafaurie La Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, en cabeza de su presidente ejecutivo, José Félix Lafaurie Rivera, destacó que el Gobierno esté buscando darle cumplimiento al plazo para que el decreto que reglamenta a las plantas de beneficio del país entre en vigencia. El Decreto 1500 ha sido destacado por ser la piedra angular para la supervivencia del sector ganadero en condiciones dignas, que no atenten contra la salud de los consumidores y permita que el producto tenga la posibilidad de llegar a los mercados internacionales. (Lea la noticia completa en este enlace) Inicia Agronova 2015, un espacio para conocer los avances del sector
Agronova es una feria que muestra al público los desarrollos, avances y oferta tecnológica para el sector agropecuario. El evento es organizado por Corpoica, con el apoyo del MinAgricultura, y usted puedes asistir de manera gratuita. La cita es en el Centro de Investigación Turipaná, ubicado en Córdoba, Colombia. El evento es organizado por la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (Lea en este enlace la noticia completa) 7 acciones para lograr una Producción Más Limpia en la ganadería Se realizaron en Ubaté 2 charlas enfocadas en la obtención de una leche de calidad a costos más bajos. CONtexto ganadero describe unas de las prácticas que se pueden implementar para mejorar el sistema de producción. La Producción Más Limpia, PML, es la búsqueda de alternativas para que la ganadería sea una actividad que impacte en menor medida al medio ambiente, ahorrando recursos naturales como el agua y que al mismo tiempo represente menos gastos para el productor. (Lea en este enlace la noticia completa) Balance de las ferias del último puente festivo de octubre
Durante el pasado puente festivo se llevaron a cabo varios encuentros, fiestas y ferias ganaderas. Este es un balance general de lo que aconteció en los diferentes eventos a lo largo del territorio nacional. Del 30 al 2 de noviembre Colombia vivió el puente festivo que conmemora el Día de Todos los Santos, fecha que se celebra a nivel mundial.Departamentos como Caldas, Cundinamarca, Arauca y Antioquia fueron el epicentro de diversas actividades en torno a la ganadería. (Lea en este enlace la noticia completa) Ponen en marcha plan de apoyo de educación para jóvenes rurales
Con el propósito de hacer más atractivo el campo para los jóvenes campesinos, mediante el acceso a formación superior y técnica, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, con el apoyo del Ministerio de Educación y el ICETEX, ponen en marcha un plan de educación rural. De acuerdo con los ministros de las carteras de Agricultura y Educación,Aurelio Iragorri Valencia y Gina Parody, al presentar los componentes de la iniciativa, manifestaron que el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos está convencido que solo la educación brinda las oportunidades necesarias para alcanzar la prosperidad. (Lea en este enlace la noticia completa) Fedegán inicia II Ciclo de Vacunación contra aftosa y brucelosis
Entre el 3 de noviembre y el 17 de diciembre los ganaderos de 16 departamentos del país y de algunos municipios de Boyacá, Antioquia y Cundinamarca, deben vacunar sus animales contra la fiebre aftosa y brucelosis bovina. Así lo estableció el ICA en la Resolución 3838 de octubre 2015, que expidió la entidad como autoridad sanitaria del país. Como todos los años, será la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, la encargada de liderar las labores de vacunación a lo largo y ancho de todo el territorio nacional, una labor que le ha representado a Colombia grandes logros sanitarios. (Lea la noticia completa en este enlace) Quedan pocos cupos para Seminario Internacional Cárnico Bovino
400 personas ya reservaron su cupo para asistir gratuitamente al evento más importante de fin de año del sector cárnico. Durante 2 días, Bucaramanga recibirá a más de 10 expertos que les entregarán a los asistentes una completa mirada del panorama actual. Los próximos 18 y 19 de noviembre, Bucaramanga, ciudad agropecuaria por excelencia del país, acogerá el III Seminario Internacional Cárnico Bovino, evento organizado por el Fondo de Estabilización de Precios, FEP, a través de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán. (Lea en este enlace la noticia completa) Todo lo que debe saber sobre plantas venenosas y ganado bovino
Las plantas tóxicas que crecen en predios ganaderos ponen en riesgo la salud y vida de los animales en todo el territorio colombiano. Identificarlas a tiempo y en épocas de cambios climáticos ayudará a evitar pérdidas económicas. Fotosensibilización, diarreas, deficiencias renales y muerte súbita son las consecuencias que genera la ingesta de pastos tóxicos en el ganado bovino. (Lea en este enlace la noticia completa) Así clasifica el Invima los frigoríficos en Colombia
Las carnes que consumen los colombianos pueden provenir de plantas de beneficio animal tipo I, II, III o IV, categorías en las que se clasifican en todo el territorio con aprobación del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos, Invima. Tras el anuncio de la Organización Mundial de la Salud, OMS, sobre los riesgos de consumir carnes rojas y cárnicos procesados, la cual desató polémico en el mundo entero, y que generó una discusión alrededor de la importancia de elegir este alimento pero de alta calidad e inocuidad, CONtexto ganadero habló con el Invima sobre la procedencia de la proteína roja en Colombia. (Lea en este enlace la noticia completa)
Noticias Relacionadas
PorAngie Barbosa-01 de Julio 2025
PorAngie Barbosa-01 de Julio 2025
PorMelanny Orozco-01 de Julio 2025
PorCONtexto ganadero-28 de Junio 2025
PorCONtexto ganadero-27 de Junio 2025
PorNeife Castro-26 de Junio 2025
PorMelanny Orozco-26 de Junio 2025
PorCONtexto ganadero-25 de Junio 2025
PorCONtexto ganadero-25 de Junio 2025
PorMelanny Orozco-25 de Junio 2025
PorMelanny Orozco-24 de Junio 2025
PorCONtexto ganadero-24 de Junio 2025