Expocaña Internacional 2016
Foto: Cortesía.

Cargando...

Procaña se prepara para Expocaña Internacional 2016

Por - 28 de Marzo 2016

Los días 22 y 23 de junio en el Centro de Eventos Valle del Pacífico se llevará a cabo la segunda versión de este evento, que busca dar a conocer los beneficios de la caña y el compromiso ambiental, económico, político y cultural del sector.


Los días 22 y 23 de junio en el Centro de Eventos Valle del Pacífico se llevará a cabo la segunda versión de este evento, que busca dar a conocer los beneficios de la caña y el compromiso ambiental, económico, político y cultural del sector.   Después de la primera versión de Expocaña 2014 Internacional, la Asociación Colombiana de Productores y Proveedores de Caña de Azúcar, Procaña, realizará en este 2016 la segunda edición en el Centro de Eventos Valle del Pacífico, el cual tiene como propósito exponer el trabajo y el desarrollo de la cadena productiva.   De acuerdo con Carlos Fernando Molina Durán, presidente de Procaña, el evento en 2014 se consolidó como una importante vitrina para dar a conocer las bondades de este sector y por ello, en su segunda versión, el principal objetivo es mostrar en un mismo espacio los beneficios de la caña de azúcar  y su compromiso con la sostenibilidad ambiental, económica, política, cultural y social. (Lea: $5 billones en costos ambientales ahorrarían biocombustibles para 2025)   “Con el aporte internacional buscamos crear conocimientos globalizados y centrados en la apertura económica, el cambio climático y las condiciones de los diversos mercados que nos exigen ser más competitivos, a partir del uso de las mejores prácticas y la innovación en la generación de los cultivos”, afirmó el dirigente gremial.   Según el presidente del gremio, el impacto de la caña de azúcar debe convertirse en un arraigo social, económico y cultural de los colombianos, donde sea ampliamente reconocido como un eslabón clave para la generación de empleo y desarrollo sostenible.   En ese sentido, durante esta segunda versión se tratarán aspectos importantes como alternativas de producción sostenible desde hace más de 5 años, como lo aseguró Molina, y se hablará sobre el mercado internacional de la caña de azúcar. (Lea: Pérdidas de sector cañicultor podrían ser del 20 % por sequía)   “Queremos que los ponentes internacionales nos puedan contar qué está pasando con los mercados especiales en el mundo. Cuando hablamos de estos, nos referimos a la producción sostenible, no solo se tratará de la producción de azúcar y etanol en el mundo, sino en ver qué podemos ganar nosotros como sector si incursionamos en la obtención de energía limpia, con principios agroecológicos, que pueden llevar a que en el Valle del río Cauca tenga productos diferenciados en el mundo”, precisó.   Otro tema que se tratará es la conservación del agua y la tierra, para ella se contará con la asistencia de expertos nacionales e internacionales de la Agencia Intergubernamental de Cambio Climático, con práctica en el manejo del agua y el suelo. “Como productores debemos ver ambos como agentes indisolubles, es decir, no podemos hablar del uno sin hablar del otro”.   El aspecto social será otra temática que se desarrollará en esta segunda versión de Expocaña 2016, allí se analizará el impacto que tiene este sistema agrícola en la generación de empleo. La última sesión se tratará la política pública, es decir, el tratamiento para la comercialización del producto a nivel nacional e internacional.   “Tendremos gente de California, donde sabemos que el manejo del agua ha sido especial en los últimos años, también habrá un experto de Brasil que nos pondrá al día sobre la producción de etanol, entre otros. Asimismo, estamos calculando la participación de 700 personas en esta segunda versión”, manifestó el dirigente gremial. (Lea: ¿Cuánto vale hacer mercado en Colombia en estos momentos?)   Para Procaña este espacio es significativo en medio del panorama de sequía por el cual atraviesa Colombia, en especial el Valle del Cauca, dado que se los asistentes aprenderán de la mano de expertos las herramientas que los pueden hacer más competitivos y sostenibles en el tiempo.   Si usted quiere conocer más sobre este evento, puede ingresar a la página web: www.procana.org.