Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 26 de Abril 2022
El candidato presidencial Rodolfo Hernández tiene entre sus propuestas económicas el apoyo a las empresas como generadoras de empleo y del sector agropecuario.
El candidato presidencial Rodolfo Hernández tiene entre sus propuestas económicas el apoyo a las empresas como generadoras de empleo y del sector agropecuario.
Entre sus planteamientos está el ampliar el acceso al crédito de las pequeñas y medianas empresas; además de intervenir las altas cargas tributarias que impiden su competitividad.
Las empresas recién constituidas estarán exentas de carga tributaria hasta que logren un equilibrio. Para contratar con el Estado no les será exigible experiencia, salvo que el objeto contractual requiera de conocimiento especializado. Sin embargo, estas empresas podrán vincular dicho talento humano especializado a fin de poder competir en la contratación pública.
Igualmente propone fortalecer las medidas de protección a la industria manufacturera, debido a que cada día es más difícil su competitividad en precios con productos importados de Asia y África. (Lea: ¿Cuáles son las propuestas de Rodolfo Hernández para el campo colombiano? Léalas aquí)
Así mismo, señala que se debe enfocar el esfuerzo gubernamental para producir lo que se está importando al país. “Se deben manejar 17 millones de toneladas de alimentos importados para que se produzca en el campo y así reducir el desempleo”.
Plantea crear el “mercado campesino” en el que se podrán eliminar las barreras de comercialización que dan pie a la intermediación de especuladores, generando pérdidas en los agricultores ante las ganancias de quienes especulan con el precio de los productos agrícolas. Para ello se garantizarán medios de transporte que lleven las cosechas desde zonas apartadas a centros de acopio, incluidas las principales ciudades. De esta manera se asegura al menos un 40 % de ganancia para el productor, según Hernández.
Asegura que es importante bajar el gasto público inoficioso e inoperante. Es por eso que ve viable que como Colombia tiene muchos funcionarios públicos se puede llegar a reducir la burocracia ya que según su planteamiento el gran problema de Colombia no es el bajo crecimiento del PIB sino la corrupción.
En el tema de pensiones sostiene que se respetará el ahorro de las personas que cotizan en los fondos privados pero se revisará el tema de los subsidios en el régimen de prima media para favorecer a las personas de menos ingresos y no a los que más ganan.
En otro tema polémico como es el fracking sostiene que es adecuado realizar unos pilotos para una posible implementación de dicha tecnología, “estos pilotos los debe llevar a cabo Ecopetrol con interventoría científica para poder observar el comportamiento de la práctica sobre el envenenamiento de las aguas subterráneas y los daños colaterales”. (Lea: Piden a candidatos a Presidencia y Congreso no olvidarse del campo)
Además, asegura que estos estudios deben tener bases científicas para así evaluar todas las variables ambientales.
Finalmente, señala que se respetará la independencia del Banco de la República. Además, asegura que para poder manejar la tasa de interés más barata se aumentará la capacidad que tiene el Gobierno de competencia en los créditos bancarios.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025