Bocadillo veleño
Foto: www.artesaniasdecolombia.com.co.

Cargando...

Bocadillo veleño recibirá Denominación de Origen en 2 años

Por - 20 de Marzo 2014

Por sus características y su gran reputación el producto recibiría este reconocimiento. Sin embargo, el gremio hortifrutícola señaló que se necesita más apoyo por parte del Gobierno nacional para fortalecer y mejorar los cultivos de guayaba.


Por sus características y su gran reputación el producto recibiría este reconocimiento. Sin embargo, el gremio hortifrutícola señaló que se necesita más apoyo por parte del Gobierno nacional para fortalecer y mejorar los cultivos de guayaba.

De acuerdo con Guillermo León Castillo Estévez, secretario técnico de la Organización Cadena Agroalimentaria de la Guayaba y su Industria, dentro de 2 años el bocadillo veleño podrá recibir la Denominación de Origen.

Según Castillo, con este reconocimiento se confirmaría la identidad regional del producto y se daría un gran paso en la agroindustria nacional para los productores de guayaba de la región del Río Suárez. Para el experto, este tipo de identificación geográfica le garantizará reconocimiento nacional e internacional al producto y a quienes están detrás de él. (Lea: Café colombiano podría obtener la ‘Denominación de Origen’ en Japón)

“Se firmó un Acuerdo de Cooperación Internacional entre los Gobiernos de Suiza y Colombia, para recibir asesoría especializada en la metodología y así conceder la ‘Denominación de Origen’ a productos colombianos que cumplan con los requisitos exigidos por la Superintendencia de Industria y Turismo”, explicó el secretario técnico.

Una de las ventajas que tiene esta iniciativa es potenciar la competitividad de los fabricantes del producto, ya que al recibir este reconocimiento se protegerá al bocadillo veleño de la competencia desleal y se le proporcionará identidad cultural y comercial en los departamentos de Boyacá y Santander.

“Esta gestión se reflejará en una mayor competitividad, tanto de los productores de bocadillo, como de todos los actores de la cadena, entre quienes se encuentran los productores de guayaba, de hoja de ‘Bijao’ y cajitas de madera, principalmente. Además, el producto será protegido de la competencia de otros productores ajenos a la Región del Río Suárez, a quienes no se les permitirá utilizar la denominación ‘veleño’, por la Declaratoria de Protección de Denominación de Origen, otorgada por el Gobierno colombiano”, indicó Castillo Estévez.

Cultivo de guayaba aún no cuenta con apoyos tecnológicos

Tanto Guillermo Castillo, como Álvaro Ernesto Palacio Peláez, gerente general de la Asociación Hortifrutícola de Colombia, coinciden en el retraso tecnológico que tienen los cultivos de guayaba en el país.

El sector frutícola del país no cuenta con mucho apoyo por parte del Gobierno, a eso hay que sumarle que la producción de guayaba no es la mejor porque la gran mayoría de los productores no están certificados en Buenas Prácticas Agrícolas, aún así, desde el gremio trabajamos en pro de ello y de mejorar la competitividad de los agricultores. Pero se necesita el compromiso de todos”, indicó el dirigente gremial. (Lea: Denominación del queso del Caquetá sigue mostrando avances)

Por su parte, Castillo Estévez indicó que el cultivo de guayaba presenta problemas fitosanitarios y además hay baja tecnificación en el proceso productivo. “Esta actividad se realiza principalmente en sistemas silvopastoriles en pequeñas unidades de economía campesina, con áreas menores a 2 hectáreas explotadas mediante el trabajo de pequeños productores, que aportan más del 80% de la mano de obra familiar”.

La Denominación de Origen

De acuerdo a la definición de la Superintendencia de Industria y Comercio “Denominación de Origen son los nombres de ciertos lugares que se han vuelto famosos porque de ellos provienen ciertos productos que, por sus características y calidades especiales, que se deben esencial o exclusivamente a dicho medio geográfico, han adquirido gran reputación y, por ello, los consumidores tienden a preferirlos sobre productos similares y que no gozan de dicho reconocimiento. Tales características son atribuibles a factores naturales como, por ejemplo, la humedad, los cambios de temperatura, el Ph del suelo, la altura sobre el nivel del mar, etc., y a factores humanos como son los conocimientos tradicionales y las habilidades de los habitantes del lugar”, todos estos conocidos sociológicamente como herencia cultural. (Lea: Quesos artesanales en Colombia, un nuevo protagonismo)