biodigestor-referencia
Foto: equiposporcicolas.wordpress.comUn biodigestor con estiércol de animales de la finca y dsechos de las cosechas permite tener combustible para cocinar.

Cargando...

Con estiércol y restos de frutas y hortalizas generan combustible para cocinar

Por CONtexto ganadero - 05 de Enero 2024

Un biodigestor con estiércol de animales de la finca y dsechos de las cosechas permite tener combustible para cocinar.

El aprovechamiento del estiércol de los animales de la finca, así como residuos de lo que se cosecha, son una fuente importante de generación de energía para varias familias del país.


Las energías renovables son un tema que está de moda y en el que diferentes sectores trabajan con el fin de buscar alternativas que permitan ser más amigables con el medio ambiente.

Es el caso de unos estudiantes de Ingeniería Biológica de la Universidad Nacional de Colombia Sede La Paz (Cesar) que utilizando estiércol animal, aguas residuales y restos de frutas y hortalizas obtienen metano o gas natural, con el cual las comunidades indígenas y campesinas podrían dejar el uso de la leña para la preparar sus alimentos.

Los creadores del prototipo de biodigestor buscan una posible solución a las localidades del Cesar que no cuentan con servicio de gas natural, como el municipio de Pueblo Bello, que, aunque tiene tubería para gas propano hasta ahora no está funcionando, o los municipios de González y Chiriguaná, que tienen gas propano por tubería, según una nota del portal de noticias de la Universidad.

“Esta es una fase inicial; con el tiempo se puede ir mejorando para lograr biogás. Otro uso de la materia orgánica (biomasa) puede ser para las pacas biodigestoras (estrategia ecológica que permite aprovechar los residuos de la cocina y del jardín y convertirlos en abono rico en nutrientes y minerales) o cualquier otro proceso de recuperación”, indica el estudiante Andrés Felipe Peña Quintero.

Por su parte, Laura Daniela Pacheco Rodríguez, una de las creadoras del proyecto, explica que al biodigestor se le depositan boñiga de vacas, cerdos, cabras, ovejas, aves, caballos y conejos; restos de frutas como manzana, banano, naranja, uva, fresa, piña, patilla, melón, limón, mango, papaya, pera y guayaba; hojas de lechuga; residuos de pepino, tomate, zanahoria, apio, pimentón, brócoli, cebolla, mazorca, ajo, berenjena, coliflor, champiñones y espinaca, y cáscaras de papa, yuca y plátano, entre otros alimentos. (Lea en CONtexto ganadero: Biodigestores, tecnología para reducir contaminación en hatos agropecuarios)

A esto se le adicionan 8 kilogramos de sustrato (material orgánico) y 8 litros de agua por la capacidad del tanque (en este caso de 30 litros), en aras de que se dé la fermentación o transformación que sufren ciertas materias orgánicas bajo la acción de enzimas (como lipasas, proteasas y amilasas, responsables de descomponer las grasas, proteínas y azúcares complejos) segregadas por microorganismos.


El proceso

“El proceso realizado se conoce como anaeróbico, el cual es de descomposición y fermentación causado por las diversas bacterias (del género Clostridium, Paenibacillus y Methanosarcina, entre otras), que degradan por etapas los componentes o los sustratos orgánicos”. Esto depende de variables como el pH, o acidez de la sustancia, que debe de estar en un parámetro de 5,5 a 7,5 para obtener metano, o de lo contrario se pueden obtener otros gases como dióxido de carbono o amoníaco, señala.

En cuanto a la temperatura, el proceso empieza a partir de 4 a 70°C. Para determinar el tiempo en que se pueda obtener el metano se aplican tres rangos: de 4 a 15 °C, que se demora alrededor de 100 y 110 días; de 25 a 35 °C, entre 30 y 60 días, y de 35 a 70 °C de 10 a 15 días.

“Con respecto a los rangos de temperatura se deben tener en cuenta dos cosas: el control que se debe manejar a temperaturas altas, ya que posiblemente habrá diversos cambios en los gases y en el proceso como tal; y, resaltar que esta actividad puede ser muy útil gracias a las altas temperaturas del municipio de La Paz, en donde se desarrolló el proyecto”, agrega Pacheco. (Lea en CONtexto ganadero: Biodigestores comienzan a tomar fuerza en Colombia)

Los otros participantes de esta iniciativa: Andrés Felipe Peña Quintero, Armando José Rodríguez Morales, Juan Pablo Díaz Cantillo, Ángel Gabriel Díaz Cantillo y Raúl Rafael Romero Arias, coinciden en que con el biodigestor buscan una posible solución a las localidades del Cesar que no cuentan con servicio de gas natural, como los municipios de Pueblo Bello, González y Chiriguaná.

“Este proyecto pretende que los estudiantes salgan de lo convencional y puedan observar cuáles son los elementos orgánicos involucrados en la generación de energía, transformando la energía química producida por el material orgánico en energía térmica aprovechable como combustible para el uso humano”, manifiesta la docente Diana Marcela Rojas Campino, de la universidad


Las más vistas