XXXII Exposición Nacional Equina Fedequinas
Foto: Fedequinas.

Cargando...

3 actividades que no se puede perder en la Nacional Equina

Por - 26 de Febrero 2016

La actividad se adelanta en el municipio de Chía desde el pasado 24 de febrero. No se pierda los juzgamientos en las modalidades de trote y galope de mulares, paso fino colombiano y trocha. Aún está a tiempo para adquirir sus entradas.


La actividad se adelanta en el municipio de Chía desde el pasado 24 de febrero. No se pierda los juzgamientos en las modalidades de trote y galope de mulares, paso fino colombiano y trocha. Aún está a tiempo para adquirir sus entradas.   Desde el 24 y hasta el 28 de febrero, la Federación Colombiana de Asociaciones Equinas, Fedequinas, lleva a cabo la XXXII versión de la Exposición Nacional Equina, que tiene lugar en el Hipódromo de Los Andes, en el municipio de Chía.   Como parte del evento se tienen previstas actividades tanto para expositores, conocedores, como para aquellos que simplemente quieren disfrutar del mundo equino. (Lea: Así se preparan productores equinos para la Nacional Equina)   Este 26 de febrero se llevará a cabo el juzgamiento de mulares en la modalidad de trote y galope. El primero se identifica por su ejecución en 2 tiempos: mano izquierda, pata derecha (primer tiempo); mano derecha, pata izquierda (segundo tiempo). Es un ritmo de movimientos en bípedos diagonales.   Mientras que el galope consiste en un movimiento de 3 tiempos con apoyo posterior, el animal marca el primer tiempo con una de las patas traseras, el segundo tiempo con la otra pata y mano opuesta y el tercer tiempo con la mano contraria. Con sus posteriores se impulsa y con sus anteriores avanza.   Serán lotes de yeguas, así como ejemplares castrados y de edades en proceso entre los 36 y 48 meses. También estarán presentes animales de las categorías regulares en edades entre los 48 y 60, 60 y 78, y mayores a 78 meses. Se premiarán a los ejemplares del año, se determinarán quiénes serán los campeones y darán a conocer los descendientes y los jefes de raza.   Otra actividad que no se deben perder los asistentes el próximo 27 de febrero será el juzgamiento de la modalidad de paso fino colombiano y asnales, la cual se caracteriza por tener la marcha de ambladura. Consiste en no poner los pies en dirección diagonal, el caballo levanta simultáneamente anterior y posterior del mismo lado. Los andares el paso fino, el paso corto y el paso largo, del más lento al más rápido.   La participación de los animales iniciará a las 9 de la mañana con la inscripción de los mismos. En este espacio se podrán conocer lotes de yeguas, así como ejemplares castrados y de edades en proceso entre los 36 y 48 meses. (Lea: Agéndese desde ya para estos importantes eventos ganaderos de 2016)   La actividad de cierre el próximo 28 de febrero es la modalidad de trocha colombiana, que consiste en tener un ritmo de 4 tiempos en el cual el caballo mueve de forma alterna mano y pata opuestas: mano derecha, pata izquierda, mano izquierda, pata derecha; pero el animal asienta primero la mano derecha (primer tiempo), luego pata izquierda (segundo tiempo), después la mano izquierda (tercer tiempo), y por último la pata derecha (cuarto tiempo).   Para esta actividad habrá lotes de yeguas, así como ejemplares castrados y de edades en proceso entre los 36 y 48 meses. También estarán presentes animales de las categorías regulares en edades entre los 48 y 60, 60 y 78, y mayores a 78 meses. Al finalizar, se premiarán a los ejemplares del año, se determinarán quiénes serán los campeones e igualmente se darán a conocer los descendientes y jefes de raza.   Alirio Galvis Castiblanco, presidente de Fedequinas, dijo que al final de esta versión de la Exposición Nacional Equina se conocerán a los mejores ejemplares que representarán al país en las diferentes justas internacionales, así como en el campeonato nacional, que tendrá lugar en 2017 en el Hipódromo de Los Andes. (Lea: Después de 29 años, Hipódromo de Los Andes cobra vida)   “Lo más importante que hemos hecho es revivir un escenario que durante 29 años estuvo en el abandono. El Hipódromo de Los Andes cuenta con todas la garantías y las comodidades para los caballistas, lo animales y la gente que hace parte de este gremio. El esfuerzo es grande”, puntualizó el dirigente quien invitó a los interesados a que hagan parte de este evento.   Si usted quiere saber más sobre la Exposición Nacional Equina, comuníquese al teléfono: 57 (1) 617 79 75.