Los productores de este eslabón pecuario en las ciudades de Bogotá, Medellín y Valledupar conocerán, gracias a charlas impartidas por expertos, cómo mejorar y optimizar sus explotaciones. Con el objetivo claro de mejorar la alimentación, los requerimientos nutricionales, la formulación de raciones y el manejo de ovejas y cabras en el territorio nacional, la empresa canadiense Cannexion Corporation realizarán un seminario en 3 ciudades del país, con el apoyo del Ministerio de Agricultura y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica. Las citas son mañana, 11 de agosto, en Bogotá; el miércoles 12 de agosto en Valledupar, Cesar; y el 14 del mismo mes en la capital de Antioquia, Medellín. Allí los asistentes encontrarán, de la mano de expertos, una guía para comenzar o mejorar su ganadería ovino-caprina. De acuerdo con Juan Pablo Higuera, especialista en Transferencia y Comercialización Tecnológica, y director de Cannexion, el seminario, financiado por el Gobierno canadiense, será un espacio ideal para los que quieran incursionar en este mundo pecuario o los que ya estén inmersos en él y busquen mejorar. (Lea: Informe: Sector ovino-caprino, un gremio que pisa fuerte en Colombia) “Este seminario es una continuación de un diagnóstico realizado en Colombia por expertos en el tema con productores, investigadores, asistentes técnicos, compañías especializadas en alimentos balanceados y demás líderes de la industria ovina y caprina”, añadió Higuera. Dentro de la programación, los asistentes disfrutarán de charlas impartidas por Abner Rodríguez, médico veterinario de la Universidad de Puerto Rico; Paul Luimes, especialista en Nutrición y Fisiología Animal y profesor de la Universidad de Guelph; y Claudia Ariza Nieto, doctora en Ciencia Animal de la universidad de Minnesota y funcionaria de Corpoica. (Lea: Aumenta comercialización de ovinos y caprinos en Colombia) Precisamente, Claudia Ariza Nieto habló con CONtexto ganadero y explicó que en su módulo, ‘Recursos forrajeros y su contenido de nutrientes en Colombia’, los asistentes podrán conocer los beneficios del sistema ‘Alimentro’, que se presentará ese día en primicia. “Este es un sistema de información de alimentos para trópico, realizado desde Corpoica, que orientará la nutrición animal en las explotaciones ovino-caprinas. Queremos socializarlo para que los asistentes conozcan cómo lo pueden utilizar”, aseveró Ariza Nieto. De igual forma, la funcionaria de Corpoica destacó el hecho de que las entidades público-privadas del país le apuesten al sector ovino-caprino por ser un sistema en constante crecimiento. (Lea: Más ovejas en Colombia y fomentar asociatividad, metas de Asoovinos) “Es una alternativa sostenible de la ganadería, se puede tener en menor escala, la carne cuenta con un valor nutricional, etc. Hay mucho desconocimiento en tema de nutricional animal. Allí debemos entrar a ayudar”, ultimó Claudia Ariza. Los interesados en participar en el seminario, pueden solicitar información por medio del correo electrónico [email protected]. La programación del evento se puede consultar en el este enlace. De igual forma, los que no pueda asistir, podrán ver la trasmisión vía streaming.

Cargando...
3 días para aprender de alimentación y manejo de ovejas y cabras
Por -
Los productores de este eslabón pecuario en las ciudades de Bogotá, Medellín y Valledupar conocerán, gracias a charlas impartidas por expertos, cómo mejorar y optimizar sus explotaciones.
Noticias Relacionadas
Con estrógeno y hormona adelantan celo y garantizan preñez de ovejas
por:-17 de Octubre 2014
Donar 2 cabras a los 11 años, una apuesta por el equilibrio social
por:-27 de Octubre 2014
Cargando...
La enfermedad que está matando miles de vacas en Asia y amenaza el estatus sanitario de Australia
PorCONtexto ganadero27 de Septiembre 2023
Cargando...
Qué debe saber sobre los chequeos médicos generales para sus bovinos
PorCONtexto ganadero27 de Septiembre 2023
Cargando...
(VIDEO) Finalización, un nuevo concepto que empiezan a aplicar ganaderos colombianos
PorCONtexto ganadero27 de Septiembre 2023
Cargando...
Enfermedades clostridiales un riesgo sanitario que necesita prevención y control
PorCONtexto ganadero27 de Septiembre 2023
Cargando...
Más de 157 millones de dólares han costado las importaciones de lácteos hasta julio
PorCONtexto ganadero26 de Septiembre 2023
Cargando...
Con estas 5 acciones combatirán la inseguridad rural en la región Caribe
PorCONtexto ganadero26 de Septiembre 2023
Cargando...
Nipah: ¿el virus mortal de la India llegará a Colombia?
PorCONtexto ganadero26 de Septiembre 2023
Cargando...
Ganaderos celebran apertura del mercado de China a la carne colombiana
PorCONtexto ganadero25 de Septiembre 2023
Cargando...
Con estas recomendaciones producirá leche eficientemente II
PorCONtexto ganadero25 de Septiembre 2023
Cargando...
China abre sus puertas a la carne de res de origen colombiano
PorCONtexto ganadero22 de Septiembre 2023
Cargando...
Expertos señalan cómo garantizar un buen futuro para la ganadería bovina
PorCONtexto ganadero22 de Septiembre 2023
Cargando...
Lo que dice un ganadero sobre ventajas y desventajas del pasto mombasa
PorCONtexto ganadero21 de Septiembre 2023
Cargando...
Ganadero redujo a la mitad sus costos de producción. Conozca cómo lo hizo
PorCONtexto ganadero21 de Septiembre 2023
Cargando...
Por qué es importante medir la relación hoja-tallo y cómo hacerlo
PorCONtexto ganadero21 de Septiembre 2023
Cargando...
En Expogenética se seleccionaron los 20 mejores toros jóvenes
PorCONtexto ganadero21 de Septiembre 2023