De víctimas a emprendedoras: mujeres en Casanare reciben formación para transformar maíz
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 09 de Noviembre 2018
Esquemas de bosques, Sistemas Silvopastoriles Intensivos y no intensivos, sensibilización en prácticas sostenibles, pagos por servicios ambientales, viveros y transferencia de conocimiento, han sido el soporte de la estrategia cuyo modelo ha sido exportado a otros países.
Esquemas de bosques, Sistemas Silvopastoriles Intensivos y no intensivos, sensibilización en prácticas sostenibles, pagos por servicios ambientales, viveros y transferencia de conocimiento, han sido el soporte de la estrategia cuyo modelo ha sido exportado a otros países. Siete actores de orden nacional e internacional han promovido la implantación de esquemas ganaderos más amigables con el medio ambiente y han logrado siete impactos que han resultado significativos en esta misión. Los actores son FEDEGAN, el gobierno del Reino Unido, Ganadería Colombiana Sostenible, Fondo para el Medio Ambiente Global –GEF, The Nature Conservancy -TNC, Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria -CIPAV y el Fondo para la Acción Ambiental -FA, bajo la supervisión del Banco Mundial. Estos actores han logrado implantar esquemas de alta dimensión natural que benefician la productividad de la ganadería bovina, y a su vez, han contribuido en la recomposición de esquemas deforestados en el territorio colombiano específicamente en los departamentos del Cesar, Atlántico y Magdalena, así como en el piedemonte de la Orinoquía, Boyacá y la región cafetera. (Lea: Colombia mira hacia la ganadería sostenible) Los impactos son los siguientes: -Apoyo a 2.637 pequeños ganaderos (75 % de los cuales son propietarios de pequeñas fincas de menos de 70 hectáreas) en siete zonas prioritarias, para adoptar prácticas de ganadería sostenible, incorporando árboles, vegetación de diversos usos y cercas vivas de especies nativas. -15 mil 800 hectáreas de bosques bajo acuerdos de conservación. (Lea: El ganadero que aumentó la producción de sus vacas sembrando árboles) -9.427 hectáreas transformadas en Sistemas Silvopastoriles Intensivos y no intensivos. (Lea: SSPi se asocia a mayor ingesta del bovino) -4.770 ganaderos sensibilizados e informados sobre prácticas sostenibles. -1.681 ganaderos han recibido pago por servicios ambientales. -Establecimiento de viveros para surtir de plántulas de especies nativas para la implementación de sistemas silvopastoriles. A la fecha 765 mil árboles nativos han sido sembrados. -30 % de los miembros del equipo de este proyecto y 17 % de los beneficiarios que participan en el mismo, son mujeres.
Noticias Relacionadas
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-13 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-08 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-08 de Marzo 2025