Boloncho toro BON
Foto: Captura de pantalla

Cargando...

Boloncho, el toro BON apetecido en varios países del continente

Por - 10 de Abril 2022

Boloncho es un toro de la raza Blanco Orejingro (BON) seleccionado para el máximo beneficio económico sustentable por hectárea, según lo expuesto por Juan Carlos Robledo, de la Ganadería La Cascada.


Boloncho es un toro de la raza Blanco Orejingro (BON) seleccionado para el máximo beneficio económico sustentable por hectárea, según lo expuesto por Juan Carlos Robledo, de la Ganadería La Cascada.

Indicó que se trata de un toro de mínimos requerimientos nutricionales para la búsqueda del máximo beneficio económico por área.

Es un ejemplar hijo de La Niña Pácora, uno de los animales más destacados de la raza y del toro 5 Lastra también sobresaliente por sus condiciones.

La madre, Pácora, es una vaca que viene de una finca donde la alimentación era muy difícil después van a dar a Dagua (Cauca) donde en un verano muy fuerte murieron gran parte de los animales y ella junto a otras 13 fueron las sobrevivientes

Después fueron adquiridas por Robledo quien las llevó al sistema de pastoreo en un bosque húmedo tropical. (Lea: Ganado Blanco Orejinegro, alternativa para afrontar el cambio climático)

El padre es el toro 5 Lastra que tuvo el mejor desempeño en el histórico de la finca bajo condiciones de cero manejo porque en esa época se tuvieron ciertos problemas administrativos y los animales ni sal comían sino unas pasturas de baja calidad.

Es decir, el padre y la madre fueron los animales con mejor desempeño en pastoreo bajo ningún tipo de manejo y sin embargo tienen una condición corporal inigualable.

Es un animal que tiene la capacidad de mantenerse gordo bajo cualquier circunstancia y es un rasgo que es altamente heredable.

En los primeros tres partos en la finca, la madre logró 330 días promedio de intervalo entre partos y 260 kilos al destete, es decir, una máquina de producir, en todo momento manteniéndose gorda. Al comienzo era con pastoreo racional Voisin y la vaca funcionaba muy bien y decidió usarla de forma masiva dentro del hato.

Boloncho fue el más destacado de los hijos de estos dos ejemplares porque fueron tres hermanos.

El padre posiciona al BON como un animal que se puede usar en todos los pisos térmicos y en todas las condiciones y dio muchos hijos de excelente calidad. (Lea: Conozca por qué el BON es la raza criolla por excelencia)

En 2017 iban a llevar a Boloncho a Agroexpo pero por el brote de aftosa no se hizo pero conoció a Johan Zietsman quien encabeza el paradigma del máximo beneficio económico sustentable quien le dijo que tenía una joya de toro y que debía usarlo masivamente y que él se encargaría de posicionarlo a nivel mundial.

Este toro de dos años se puso en servicio en 70 días con más de cien hembras y tuvo el 70 % de preñez y las que no lo hicieron fue porque no ciclaron y no por culpa de Bolomcho.

Es un toro de un líbido y de un comportamiento dentro de la monta fabuloso, lo cual han heredado los hijos.

Bolomcho es un toro que cumple las características y fue seleccionado para el máximo beneficio económico sustentable por hectárea, eso significa que engrasa muy fácil, que tiene una gran capacidad de ingesta, es muy precoz, es decir, rápidamente se desarrolló y así también lo hicieron sus hijos.

Además es de bajo tamaño pero crece rápidamente para llegar a ese tamaño y es capaz de comer pasturas a fondo de baja calidad. Todos sus descendientes son capaces de comer pasturas a ras y ser muy eficientes con este alimento.

Esto significa que los animales del tipo de Boloncho son capaces de comer en esta densidad y ser muy productivos. Lo normal cuando se meten animales que tienen altos requerimientos nutricionales a comer en este tipo de pastoreo es que se enflaquece y no se reproduce. (Lea: Blanco Orejinegro, genética para la conservación)

Así no se tenga ese tipo de pastoreo en la finca son animales que se van a mantener en mejor condición corporal cuando las situaciones sean difíciles, el verano o el invierno sea extremo o cuando las pasturas estén escasas.

Esa es la importancia de los mínimos requerimientos del engrasamiento y de la precoicdad del toro.

Así mismo es homocigoto al gen slug 5, lo cual significa que es un animal que sus hijos van a tener pelo corto, lo cual es muy importante en el tema de la adaptación.

El toro mide 1,27 metros al anca y pesa 710 kilos y rápidamente alcanza el peso de adulto. A medida que el animal es más pequeño tiene menos gastos y menos metabolismo basal lo que significa que todo lo que come le va a sobrar más para producir.

Con Boloncho se consiguió ya la exportación legal de 4.000 pajillas a Paraguay, lo que significa que en otros países ya están viendo el potencial de estos animales. De hecho ya se tienen pedidos de Brasil y Argentina.