Las cifras que marcaron el comercio de ganado en Córdoba y Sucre en 2024 y las que serán tendencia en 2025
PorCONtexto ganadero-09 de Enero 2025
Cargando...
Por - 11 de Diciembre 2022
Aprenda cuáles son las claves o pautas que debe cumplir un tratamiento eficaz para animales en un sistema pecuario para aliviar o curar una enfermedad.
Aprenda cuáles son las claves o pautas que debe cumplir un tratamiento eficaz para animales en un sistema pecuario para aliviar o curar una enfermedad.
El MVZ César Ruiz, asesor técnico de Corral de Engorda de Virbac México, explicó que el tratamiento es un “conjunto de medios (quirúrgicos, fisiológicos, farmacológicos, etc.) que se utilizan para aliviar o curar una enfermedad”. Otra palabra para denominar el tratamiento es terapia.
Esta enfermedad ha sido diagnosticada previamente durante la revisión diaria del establo y lo que busca el tratamiento es curar o aliviar los signos clínicos detectados a través de ese diagnóstico. (Lea: Cómo identificar, tratar y prevenir 7 enfermedades en vacas frescas)
De acuerdo con Ruiz, el tratamiento eficaz es “la elección del medicamento correcto para la enfermedad identificada”. Naturalmente este tratamiento debe estar precedido por un diagnóstico correcto y oportuno. Además de elegir el medicamento, el tratamiento eficaz incluye:
La dosificación de un medicamento se hace según el peso del animal, por lo cual es muy importante tener el registro correcto del peso de los animales. Cuando no hay báscula, es muy difícil asegurar que la dosis usada es la correcta. El cálculo visual no se debería usar para determinar la dosis.
La vía de aplicación de un medicamento puede ser subcutánea, oral, intramuscular o intravenosa. En consecuencia, el personal operativo debe apegarse a las recomendaciones del fabricante del medicamento. (Lea: Los tratamientos quirúrgicos de las lesiones podales en bovinos)
Los supervisores deben capacitar al personal en las técnicas para aplicar los medicamentos y estar monitoreando la efectividad de su personal operativo. El experto recomendó evitar el trabajo rápido y tener instalaciones adecuadas para inmovilizar al ganado para aplicar las drogas.
Según Ruiz, este punto en muchas ganaderías no se vigila porque “por un lado, les han vendido la ventaja de la aplicación de medicamentos de larga acción, pero no todos los medicamentos tienen esta característica y, además, por la falta de una planeación diaria del trabajo”.
A su juicio, se debe revisar cómo siguen los animales que fueron medicados y, si es necesario, hacer un segundo tratamiento. A veces la frecuencia de la medicación solamente la conoce algún trabajador o la información queda escrita en la chapeta de forma escrita, dificultando su lectura.
Por ello se han implementado los chips, que guardan la información de manera digital en un registro computarizado, evitando que se presenten este tipo de complicaciones.
Generalmente se basan en productos clasificados como nutricionales que son poco usados en las explotaciones porque se piensa que es un gasto adicional y que solo con el tratamiento de antibiótico el animal podrá salir adelante de su problema clínico.
En los animales enfermos se ha dado una baja de consumo que puede haber llegado a vaciar el rumen y cuyos microorganismos no solo se han bajado en número, también en la proporción adecuada. (Lea: ¿Qué tipos de tratamientos existen para la retención de placenta?)
Indicó que hay que aplicar vitaminas como complejo B, vitamina B12, ADE, fuentes de macros y microminerales, reconstituyentes o estimulantes del apetito que ayudan a que el animal disponga y utilice de forma inmediata estos nutrientes para sus funciones vitales antes de que se haya recuperado la función ruminal.
“Es un compromiso de todo el personal operativo y jefes de áreas de la empresa ganadera, no solo implica la continuidad de los tratamientos sino la vigilancia de su recuperación e integración al lote productivo, para que el animal llegue a cumplir con los objetivos productivos que se han presupuestado”, remató.
Noticias Relacionadas
PorCONtexto ganadero-09 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-07 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-06 de Enero 2025
PorAngie Barbosa-05 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-05 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-05 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-05 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-04 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-03 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-03 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-03 de Enero 2025
PorCONtexto ganadero-03 de Enero 2025