Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 09 de Enero 2020
Con el trabajo en los sistemas silvopastoriles, los investigadores han logrado establecer que existen 40 especies de escarabajos estercoles distribuidos por las regiones colombianas. Para la zona del Eje Cafetero, son 9 tipos de escarabajos los que trabajan en los campos.
Con el trabajo en los sistemas silvopastoriles, los investigadores han logrado establecer que existen 40 especies de escarabajos estercoles distribuidos por las regiones colombianas. Para la zona del Eje Cafetero, son 9 tipos de escarabajos los que trabajan en los campos.
En el proceso de recuperación de la cobertura vegetal en las áreas de pastoreo y el incremento de la conectividad entre ecosistemas naturales y productivos, reaparecen los escarabajos del estiércol en las regiones de Colombia. En el caso del Eje Cafetero, existen 9 especies de estos animales que han sido estudiadas detalladamente por algunas entidades como el CIPAV. (Lea: Sistemas silvopastoriles promueven hábitat para escarabajo estercolero)
La Fundación CIVAP lleva un registro e información precisa del trabajo de los escarabajos estercoles en el campo colombiano, especialmente en los sistemas de ganaderías sostenibles. En el proyecto Ganadería Colombiana Sostenible –impulsado por la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán–, se ha promovido los sistemas silvopastoriles, de tal forma que esto logre reavivar el suelo, la flora y la fauna del país.
En la zona que corresponde al Eje Cafetero se encuentran 9 especies de escarabajos del estiércol:
Según explica la guía Escarabajos del estiércol en paisajes ganaderos, “este es de tamaño grande con un largo total promedio de 28 mm”. Cuenta con un cuerpo robusto, cabeza negra, pronoto y élitros de color negro y verde esmeralda y en ocasiones con visos azul oscuro.
Este escarabajo es de tamaño pequeño con un largo total de 8 mm, cuerpo ovalado de color negro brillante con visos rojizos, sus patas son de color bronce. El borde de la cabeza es alargado y curvado hacia arriba.
Este animal es pequeño con un largo de 8 mm y con cuerpo alargado y ovalado de color negro brillante. (Lea: El cucarrón estercolero se está quedando sin trabajo por el verano)
Es un escarabajo grande que mide 21 mm, su cuerpo es negro brillante, por lo cual la superficie de la cabeza es con rugosidades transversales y el borde anterior del clípeo dividido.
Este tipo de animales es pequeño con una dimensión de 10 mm. Su cuerpo es globoso y alargado de color negro o verde metálico con visos azules y rojos.
Este escarabajo es grande con un largo de 20 mm y con un cuerpo robusto de color negro brillante.
Digitonthophagus gazella: Tiene un tamaño mediano de 11 mm, por lo cual es abundante en los sistemas ganaderos. Tiene una habilidad de coexistencia con las especies nativas de la región.
Coprophanaeus gamezi: Hace parte de los escarabajos más grandes con un tamaño de 28 mm, por lo que se considera una especie rara. Este es indicador del estado de conservación de los ecosistemas naturales.
Eurysternus foedus: Cuenta con un tamaño mediano de 18 mm. Este se considera un organismo indicador de la sanidad de los potreros y la ausencia de agroquímicos y medicamentos veterinarios en las bostas. (Lea: Conozca los escarabajos estercoleros del Valle de río Cesar y Bajo Magdalena)
Fuente: Guía Escarabajos del estiércol en paisajes ganaderos de Colombia del CIPAV.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025