Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 12 de Diciembre 2019
El Informe de Fedegán-FNG indica que entre el 5 de noviembre y el 8 de diciembre la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa se ha gestionado de manera normal en todo el país. Se ha vacunado contra aftosa el 50,8 % del hato bovino, y a su vez, el 40,7 % de las hembras contra Brucelosis.
El Informe de Fedegán-FNG indica que entre el 5 de noviembre y el 8 de diciembre la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa se ha gestionado de manera normal en todo el país. Se ha vacunado contra aftosa el 50,8 % del hato bovino, y a su vez, el 40,7 % de las hembras contra Brucelosis.
14 millones 649 mil 009 bovinos se han vacunado entre el 5 de noviembre y el 8 de diciembre en todo el territorio colombiano, en el marco del Segundo Ciclo de Vacunación contra la Fiebre Aftosa, informó Fedegán-FNG, el gremio cúpula de la ganadería que ejecuta dicha actividad a nivel nacional.
La estadística muestra que wl 50,8 % del total del hato ganadero bovino, ha sido protegido contra la mencionada enfermedad de la fiebre aftosa.
Los Registros Únicos de Vacunación, RUV, digitados indican que el departamento del Vaupés registra el mayor porcentaje de vacunación con respecto al total (73,2 %), seguido de Córdoba (67,5 %), Quindío (66,1 %) y Cesar (65,1 %).
La vacunación se ha llevado a cabo en 336 mil 125 predios, esto equivale al 51,5 % del total ubicados a lo largo y ancho del país.
La presente campaña de erradicación de la fiebre aftosa se ha realizado en condiciones normales, de acuerdo con lo proyectado en la agenda del presente Ciclo y con el cuidado y rigor que merece la salud animal colombiana. (Lea: Fiebre aftosa en Colombia: Una lucha de más de medio siglo)
Para Fedegán-FNG de la oportuna y buena vacunación depende la recuperación del estatus sanitario del país por parte de la OIE –Organización Mundial de Sanidad Animal– y por ende el incremento en la demanda de carne de res y de animales vivos en el mercado internacional.
Hembras protegidas
En el mismo periodo –noviembre 5 a diciembre 8– de manera simultánea, el gremio cúpula de la ganadería ha vacunado 651 mil 918 hembras bovinas entre los 3 y 8 meses de edad, es decir, el 40,7 % de la población proyectada para este objetivo.
El mayor porcentaje de vacunación con respecto al total, lo tiene actualmente en Brucelosis el departamento del Quindío con el 63 %, seguido de La Guajira (62,1 %), Atlántico (58,2 %) y el Cesar (58,1 %). (Lea: Organícese para lograr una buena vacunación contra la fiebre aftosa y la brucelosis bovina)
En el mencionado periodo han sido vacunados 127 mil 815 predios, cifra que equivale al 49,3 % del total del grupo objetivo.
De esta manera los ganaderos colombianos vienen cumpliendo con la vacunación del presente ciclo que culmina el próximo 19 de diciembre, y que tiene la trascendental misión de proteger el hato bovino de la Fiebre Aftosa y la Brucelosis, y a la vez, garantizar la sanidad animal para responder a la demanda de exportaciones en el mercado mundial. (Lea: Tips para antes, durante y después de la vacunación)
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025