Ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, CONtexto ganadero, Genética, mejoramiento genético, selección de toros, evaluación progenie, recomendaciones selección de toros
Foto: concepto.de - Fedegán FNG

Cargando...

En genética, no necesariamente 1 + 1 es 2

Por - 24 de Marzo 2021

La genética en el mundo conlleva muchos factores que permiten que los procesos de hagan de manera más efectiva y que genere mayor rentabilidad en los productores. Conozca cómo influye la selección de toros y la evaluación de la progenie en ese mejoramiento genético.


La genética en el mundo conlleva muchos factores que permiten que los procesos de hagan de manera más efectiva y que genere mayor rentabilidad en los productores. Conozca cómo influye la selección de toros y la evaluación de la progenie en ese mejoramiento genético.

Álvaro Barriga, un médico veterinario, explica en el tema genético, cuando se habla de selección de toros se debe tener en cuenta si los productores no analizan qué tipo de sementales están buscando, se olvidan varios aspectos como la conformación, razón por la que debe existir un balance en todo el proceso. (Lea: ¿Sabe cómo se aplica la genómica en la ganadería?)

Selección de toros

“Cada uno tiene sus resultados de acuerdo a las distintas características. Cuando escogemos los toros nos tomamos el tiempo de revisar y mirar si este tiene un buen ligamento, entonces qué se gana con un animal de más de 2.000 libras con un ligamento negativo”, comenta Barriga.

Por lo tanto, hay factores que no son negociables en el proceso genético, lo que significa una consecuencia en el resultado que vamos a tener con el procedimiento. Es decir, se debe evaluar varios aspectos entre ellos las líneas maternas.

“Estas también aportan y tenemos que mirar los toros que nos reflejen resultados, pero también los que den lo que la finca está buscando basado en las necesidades que se tengan. La invitación es a que no escojamos cualquier toro, porque a pesar que la genética significa un 25%, debemos tener presente que el animal más costoso no es el mejor para nosotros, ni el más barato tampoco, por eso hay que conocer y evaluar nuestras vacas”, menciona Barriga.

El experto expone que hay que mirar una o dos características de cada uno de los animales que conforman el hato ganadero, más no 20 de estos aspectos, pues de esta forma no se tienen en cuenta las necesidades de la finca.

“Tomémonos el tiempo de conocer nuestras vacas y busquemos esas dos características y que las virtudes que tengan nuestros animales vayan acorde al toro que logremos seleccionar, para que no nos desmejore esos factores”, explica Barriga. (Lea: Tenga en cuenta estos aspectos en la selección de un reproductor)

Evaluación de la progenie

El profesional menciona que muchas veces se hacen casamientos y se cruzan los animales con una evaluación en la que se mira los defectos, las virtudes y demás, con el fin de buscar un toro adecuado para cada vaca.

“Pero no necesariamente en la genética 1 + 1 es igual a 2. Porque resulta que tiene una cantidad de variables que no dependen de nosotros, pues hacemos nuestro mejor esfuerzo. Por eso debemos tomarnos el trabajo de mirar la vaca y la base genética de la misma, el toro con el que la casamos y los resultados en las terneras”, describe Barriga. Todo esto con el fin de evaluar si el trabajo realizado realmente ha funcionado o no. (Lea: ¿En qué consiste la Diferencia Esperada en Progenie?)

En conclusión, el experto señala que el productor colombiano puede manejar una gran genética, buenos resultados porque hay herramientas con las cuales se pueden hacer ganados que estén adaptados al medio.