Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 29 de Noviembre 2021
Una importante investigación publicada hace pocos días ha demostrado que las larvas son una gran oportunidad para el sector agropecuario debido a que podrían reemplazar la soja en la dieta de algunos animales.
Una importante investigación publicada hace pocos días ha demostrado que las larvas son una gran oportunidad para el sector agropecuario debido a que podrían reemplazar la soja en la dieta de algunos animales.
Según Wageningen University & Research, las larvas de la mosca soldado negra crecen bien en los flujos de desechos no utilizados como los de cocina o el estiércol de cerdo, que actualmente aún no se permite alimentar a las larvas de insectos. Llevarlo a cabo reconoce el uso de nutrientes que hasta ahora terminaban en el incinerador.
Las larvas ahora se pueden usar como alimento para cerdos o pollos, gracias a una reciente enmienda de la Unión Europea (UE) que anteriormente prohibía el uso de insectos como alimentos. El investigador Teun Veldkamp asegura que “una de las emisiones de la agricultura circular es reducir los flujos residuales y de desechos”. (Lea: Ganadería y proteína animal, básicas para la seguridad alimentaria)
Veldkamp trabaja en Wageningen Livestock Research, donde ha estado investigando la cría de insectos y la aplicación de productos para insectos, por lo cual expone que “si podemos devolver las proteínas perdidas al ciclo de nutrientes, se necesita menos proteína externa como la soja”.
Además, añade que estas larvas son verdaderos omnívoros, comen casi de todo. Por lo tanto, son campeones en la mejora de las corrientes de desechos que los humanos ya no desean utilizar.
Veldkamp y sus colegas investigaron el crecimiento de las larvas en diferentes dietas, tal como lo explica el mencionado estudio, “usamos siete recipientes de plástico con miles de larvas”.
En cada contenedor se proporcionaron diferentes sustratos que incluían desechos de cocina, estiércol solido de cerdo, estiércol liquido de cerdo, pulpa de aceituna y pasto ensilado en la carretera. Cada recipiente se repitió tres veces con un sustrato. En total, se probaron 21 contenedores con un total de siete sustratos.
Los resultados fueron prometedores en lo que respecta a los residuos de cocina y estiércol solido de cerdo. Las larvas que fueron alimentadas con desechos de catering llegaron a ser casi dos veces más pesadas que el grupo de control. (Lea: Alternativas modernas y tradicionales para la alimentación del ganado)
Veldkamp dice que “en resumen, parece que las larvas pueden formar un nuevo vinculo importante en la agricultura circular”.
Finalmente, en la investigación de seguimiento, los científicos observaron cómo crecían las larvas en sustratos que diferían en la composición química y también como esto afectada la composición química de las larvas y los excrementos.
Esta combinación de excrementos de insectos, pieles de larvas de las diferentes etapas de desarrollo y sustrato que queda atrás son las que afectan la composición química.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025