Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 17 de Diciembre 2020
Para mejorar la calidad genética del rebaño, particularmente en las razas de cría, se busca un animal que se adapte al medio ambiente porque un rebaño no está hecho solo de machos para la venta, las hembras permanecen en el rebaño para su reposición.
Para mejorar la calidad genética del rebaño, particularmente en las razas de cría, se busca un animal que se adapte al medio ambiente porque un rebaño no está hecho solo de machos para la venta, las hembras permanecen en el rebaño para su reposición.
Así lo planteó Jean Pierre Martins Machado, propietario de la cabaña Santa Isabel (Brasil), en una charla de TVAgro, donde señaló que no se puede pensar solamente en un ambiente para vender machos sino también para retener las hembras. (Lea: ¿Por qué deberíamos hacer nuestra propia selección genómica en ganadería?)
Con base en su experiencia indicó que el primer objetivo es que sean animales adaptados al medio ambiente y de tamaño mediano donde no tenga una gran necesidad de alimentación ni de mantenimiento y como cría razas de carne lo que busca siempre es agregar la mayor cantidad posible a la carcasa con animales con buen desarrollo muscular y con una terminación rápida, que consigan en un periodo corto de tiempo colocar la gordura de cobertura y entreverada para darle una mejor calidad a la carne que es el producto final.
También busca para la cría de los animales los gustos de los consumidores finales, agregar una calidad superior de carne a través de la terneza, por ejemplo la raza shorton posee más del 96 % de genes en homocigosis para la suavidad. Cuando cruza un reproductor shorton con seguridad va a transmitir suavidad para los hijos que son producto de él y esa es una característica que se consigue con esta raza para agregar y ofertar al consumidor de carne, animales con calidad, suavidad y marmóreo y animales reproductores con tamaño moderado, buena adaptación, bastante carne en la carcasa y acompañado de gran docilidad.
En cuanto a losaspectos que se deben tener en cuenta para seleccionar los animales a la hora de desarrollar la actividad ganadera, el productor señaló que este proceso no es una cosa que se hace de una sola vez sino que forma parte de todo un contexto, debe hacerse con criterio.
“Yo no vendo lo que no me gustaría comprar por eso la selección debe ser con criterio, esto es un momento clave en la vida de crianza del bovino. La selección comienza en el momento del apareamiento, después cuando los animales nacen y se observa el desarrollo de ellos mamando cuando haga el destete va a ver cómo es el desempeño de ellos y ya comienza a haber un primer corte para realizar una primera selección y se separan las hembras buscando animales cuyas madres sean buenas hembras y en todas las etapas de la vida del animal comienza a sacar aquellos individuos que no van a atender su propósito para la venta de reproductores”, afirmó. (Lea: 6 aspectos para clasificar y seleccionar un bovino)
En general los criadores compran lo que es más bonito o está gordo o lo que primero entra por los ojos sin embargo eso está cambiando porque esos no siempre son los que mejor se adaptan o que van a producir mejor en su propiedad o ambiente
Para comprar un macho o una hembra debe tener bien claro el origen para cuando va a adquirir reproductores, el histórico de la cría de ese propietario, si posee buenas relaciones, si las personas hablan bien de su trabajo de cría
Comprar también en propiedades que tengan animales adaptados a su medio ambiente y a la hora que se vaya a adquirir un reproductor o una hembra no necesita estar gordo, necesitan mostrar que se encuentra saludable, con un pelo brillante, ojos vívidos, que no presente defectos en el aparato locomotor, sin problemas en las patas o en los cascos, que camine y se desplace bien, que no presente problemas reproductivos, que tenga los órganos sexuales masculinos o femeninos sin problemas o malformaciones.
La preferencia es tener toros con buen perímetro escrotal, si va a comprar toros con sangre cebuína debe asegurarse de no comprar animales con exceso en el prepucio porque esto es un problema en potreros con pastos altos porque tiende a herirse, a cortarse y trae problemas con gusanos, bichos, moscas y esto termina en que el toro no trabaje. (Lea: Qué se debe tener en cuenta al seleccionar un simmental)
Por su parte, Fernando Hernández, un productor de carne de Argentina, manifestó que cuando se trabaja un tipo de animal basado en lo más natural posible del manejo y de lo que le espera a toda la descendencia, cuanto más cercano está a lo que va a pasar la posibilidad de tener éxito es más grande.
“Cuando se preparan animales en un formato artificial y sus hijos van a tener que demostrar la performance para lo que fueron comprados en un ambiente totalmente distinto el fracaso es casi seguro”, afirmó.
Hoy día hay muchas herramientas como las que tienen que ver con la predicción genómica pero no se deja de mirar el animal en el campo, el funcionamiento diario, cuando hay barro, cuando hay seca o exceso de agua, cuando hace mucho calor.
Si se está pendiente de las vacas y las sigue año tras año empieza a descubrir animales importantes que a veces no se ven reflejados en los informes porque todo lo que tiene que ver con el movimiento y el desarrollo no tiene información para predecirla
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025