Doce verdades sobre la crisis láctea para desmentir ‘verdades a medias’ y ‘mentiras completas’
PorRicardo Arenas Ovalle-05 de Septiembre 2024
Cargando...
Por - 08 de Octubre 2014
Esta enfermedad, que afecta la vesícula biliar de los semovientes, podría tener cura. En el desarrollo de la vacuna participa el colombiano Manuel Alfonso Patarroyo.
Esta enfermedad, que afecta la vesícula biliar de los semovientes, podría tener cura. En el desarrollo de la vacuna participa el colombiano Manuel Alfonso Patarroyo.
Científicos de la Universidad de Salamanca, en España, han desarrollado una vacuna sintética contra la fasciolosis, una enfermedad causada por un parásito denominado Fasciola hepática, que se localiza en la vesícula biliar o en los conductos biliares del hígado y que afecta al ganado bovino.
“La vacuna está basada en un diseño bioinformático tras el estudio de muchísimas moléculas, entre las que hemos seleccionado 7 péptidos que presentaban un alto porcentaje de protección”, explicó Antonio Muro, investigador del CIETUS. (Lea: Preste atención a las enfermedades bovinas más recurrentes en verano)
El resultado ha sido evaluado en ratones y el siguiente paso sería realizar experimentos con ganado, para calcular el impacto que tendría la vacuna para destruir las larvas inmaduras migrantes y las adultas que se fijan en los conductos biliares de los bovinos.
“Para ello, necesitaríamos la colaboración de empresas o explotaciones ganaderas en la región, ya que probar la vacuna a gran escala es importante para el avance”, sostuvo Muro, quien también es científico del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca, IBSAL.
De acuerdo con Fabián Escobar, coordinador de marketing de ganadería de la multinacional Virbac Colombia, el paso a seguir para que esta vacuna entre a comercialización está en las pruebas y los trámites para su venta. (Lea: 14 enfermedades sin control oficial atacan al ganado en Colombia)
“Lo primero que se debe hacer es probar la vacuna en los bovinos y medir su eficacia: el producto debe ser efectivo en más del 50 % de la población de estudio. Después, se realizarán los trámites de registro ante cada uno de las autoridades en los países en donde se comercializará”, indicó Escobar.
Según Nelson Mora, director de línea de biológicos de Vecol, si una vacuna como la desarrollada en España ya está lista para su comercialización y quiere entrar en el mercado colombiano, lo que debe hacer es tramitar su ingreso ante el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA.
“La empresa que quiera introducir la vacuna a Colombia tiene que presentar el producto ante el ICA, junto con un estudio completo de cómo se produjo, a partir de qué, cómo es la producción y cómo se hacen las pruebas de eficacia. Además, debe traer todo su brochure con los trabajos desarrollados”, explicó Mora. (Lea: Enfermedades carenciales un tema para no bajar la guardia)
Lo más importante al desarrollar una vacuna es centrarse en 3 aspectos básicos para una buena aceptación por parte del consumidor: que sea eficaz, inocua y económica para el usuario, en este caso el ganadero.
Patarroyo, colaborador de la vacuna
En este trabajo científico, viene colaborando Manuel Alfonso Patarroyo, jefe del Grupo de Biología Molecular de la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia, FIDIC, e hijo de Manuel Elkin Patarroyo, creador de la primera vacuna sintética contra la malaria.
Noticias Relacionadas
PorRicardo Arenas Ovalle-05 de Septiembre 2024
PorCONtexto ganadero-03 de Septiembre 2024
PorCONtexto ganadero-03 de Septiembre 2024
PorCONtexto ganadero-01 de Septiembre 2024
PorCONtexto ganadero-27 de Agosto 2024
PorCONtexto ganadero-26 de Agosto 2024
PorCONtexto ganadero-26 de Agosto 2024
PorCONtexto ganadero-26 de Agosto 2024
PorCONtexto ganadero-23 de Agosto 2024
PorCONtexto ganadero-22 de Agosto 2024
PorCONtexto ganadero-22 de Agosto 2024
PorCONtexto ganadero-22 de Agosto 2024