¡El mundo pide más carne, animales y lácteos de Colombia! Exportaciones llegaron a USD 180,8 millones
PorCONtexto ganadero-18 de Junio 2025
Cargando...
Por - 28 de Septiembre 2013
En lo que va del año, el consumo de carne vacuna creció un 8% en Argentina. Entre enero y julio de 2013, cada habitante ingirió carne de vacuno, pollo y cerdo por un equivalente a 116,60 kilos anuales, el consumo más elevado en la historia.
En lo que va del año, el consumo de carne vacuna creció un 8% en Argentina. Entre enero y julio de 2013, cada habitante ingirió carne de vacuno, pollo y cerdo por un equivalente a 116,60 kilos anuales, el consumo más elevado en la historia.
En el igual período de 2012 ese mismo indicador se ubicó en 107 kilos per cápita. Esta cifra surge de la suma de 67,1 kilos de carne de vacuno, más 39,5 kilos de carne aviar, más 10 kilos de carne porcina.
Las explicaciones de este aumento se debe a la estabilidad en precios de estos alimentos y a las dificultades para exportar, lo que provocó grandes excedentes productivos, hoy destinados al mercado doméstico. (Lea: Argentina queda fuera de los 10 principales exportadores de carne en el mundo)
En 2009, la Argentina declaraba tener un consumo promedio de carnes de 93,3 kilos anuales. Entonces el país se ubicaba parejo con naciones como Francia o Australia. Pero todavía se hallaba muy lejos de Estados Unidos, que lideraba con 120 kilos anuales por habitante.
Noticias Relacionadas
PorCONtexto ganadero-18 de Junio 2025
PorAngie Barbosa-17 de Junio 2025
PorRicardo Arenas Ovalle-17 de Junio 2025
PorCONtexto ganadero-17 de Junio 2025
PorCONtexto ganadero-16 de Junio 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-16 de Junio 2025
PorCONtexto ganadero-16 de Junio 2025
PorNeife Castro-16 de Junio 2025
PorNeife Castro-14 de Junio 2025
PorAngie Barbosa-13 de Junio 2025
PorAngie Barbosa-13 de Junio 2025
PorAlfonso Santana Díaz-12 de Junio 2025