Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 11 de Septiembre 2022
Una ganadería en Gales en Reino Unido elevó su producción por hectárea en 75 % con un sistema de ganado cruzado carne-leche con pastoreo rotacional. De acuerdo con sus estimaciones pasaron de producir 219 kg/ha a 895 kg/ha con cruces de angus y ganado lechero en lugar de un sistema de vaca nodriza.
Una ganadería en Gales en Reino Unido elevó su producción por hectárea en 75 % con un sistema de ganado cruzado carne-leche con pastoreo rotacional. De acuerdo con sus estimaciones pasaron de producir 219 kg/ha a 895 kg/ha con cruces de angus y ganado lechero en lugar de un sistema de vaca nodriza.
Neil Davies y su familia manejaban anteriormente un rebaño de carne con 60 vacunos de cruces de azul belga en Cefnllan, una granja de Farming Connect en población llamada Llangammarch Wells al centro de Gales, país de Reino Unido.
En un intento por aliviar la presión sobre la mano de obra y mejorar la rentabilidad, vendió este hato y ahora están produciendo carne con novillos aberdeen angus cruzados con ganado lechero que compran directamente de las granjas.
En 2021 produjeron 150 bovinos terminados con un promedio de 680 kg, un total de 102 000 kg, en 114 hectáreas. Bajo el anterior sistema tenían solo 50 cabezas de ganado en la misma área y las llevaba a un promedio de 500 kg para un total de 25 000 k.
“Realmente me sorprendió cuántos animales se pueden mantener en una superficie tan pequeña en el primer verano que están aquí”, dijo Davies. (Lea: ¿En qué consiste el pastoreo en franjas y cómo puede implementarlo? (parte 1))
La mano de obra fue la principal razón para pasar de un sistema de vaca nodriza a ganado de carne-leche. Este sistema se basa en tener una vaca de raza cárnica o de un cruce con alguna de estas razas destinada a la cría de terneros para producción de carne.
“Las vacas nodrizas requerían mucha mano de obra, pero con la nueva empresa solo me toma media hora al día manejar 150 cabezas de ganado. Es un trabajo más estructurado”, develó. (Lea: ¿Por qué el pastoreo en franjas podría ser más productivo? (parte 2))
El alto costo de mantener las vacas nodrizas en relación con los ingresos de su progenie también impulsó el cambio. Y, con animales más jóvenes y livianos, el ganado también puede pastar en áreas de la granja que las vacas nodrizas no podrían haber utilizado de manera efectiva.
Davies compra 150 terneros de cuatro meses directamente de las granjas entre febrero y abril. Dependiendo las condiciones del mercado, los levanta a los 18-19 meses con 500-510 kg o los ceba y finaliza a los 24 meses con 680 kg.
Este es un factor clave en la mayor cantidad de carne que ahora puede producir la granja. Se ha desarrollado un sistema de pastoreo rotacional con el asesoramiento de la firma Precision Grazing que participa en el proyecto Farming Connect en Cefnllan.
Davies mide la cobertura de la granja cada dos semanas para garantizar una utilización óptima del pasto a lo largo de la plataforma de pastoreo a través de un software. (Reportaje: ¿Por qué elegir el sistema doble propósito en las ganaderías en Colombia?)
En 2021 la granja creció 10,5 t/hectárea, pero Davies dice que todavía hay margen de mejora. “Podríamos dividir aún más los campos, pero lo que nos está frenando es la infraestructura del agua. Esa es nuestra próxima inversión”, develó.
También producen ensilaje de alta calidad para alimentar al ganado en invierno. Para lograrlo, se realizan cortes cada cuatro o cinco semanas: “Alimentamos tanto ensilaje como sea posible en la ración mixta total (TMR)”, informó.
La ración para ceba y finalización del ganado incluye 25 kg de ensilaje de hierba y 1 kg de mezcla para los productores, y 23 kg de ensilaje y 7 kg de mezcla para los finalizadores. Durante el período de finalización, solo se necesita 1 kg por cabeza por día de alimento comprado.
Los terneros provienen de un criadero local a los 4 meses de edad y según el productor, una elección acertada es esencial para tener un buen comienzo que lleve a una mejor rentabilidad. Los becerros deben haber tenido suficiente calostro y haber sido vacunados contra neumonía.
“Todo comienza con obtener animales sanos de una fuente conocida y confiable. Muy ocasionalmente, recibimos uno o dos que no están al nivel de los demás, y lo vemos en ellos durante los próximos 18 meses”, expresó.
Los terneros destetados llegan a la finca en mayo y pastan hasta octubre en su primer año. Los terneros en su primer año logran una ganancia diaria de 0,8-1,2 kg/día desde la compra hasta el alojamiento, y un promedio de 1,2 kg/día durante el alojamiento. Fuente: Farmers' Weekly
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025