Así se están preparando 10 predios ganaderos para dar el salto verde y conquistar mercados
PorMelanny Orozco-04 de Noviembre 2025

Cargando...
Por - 16 de Enero 2014
La Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, hace presencia en todos los rincones del país con 2 ciclos de vacunación al año, porque uno de sus objetivos primordiales es mantener el estatus sanitario de país libre de aftosa que se alcanzó en 2009.
La Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, hace presencia en todos los rincones del país con 2 ciclos de vacunación al año, porque uno de sus objetivos primordiales es mantener el estatus sanitario de país libre de aftosa que se alcanzó en 2009.
Además de cumplir esa función, Fedegán realizó 5 foros en 2013 en prevención y control de enfermedades vacunas junto con líderes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO (por sus siglas en inglés), en las zonas de Maicao, en la Guajira; Cúcuta, en Norte de Santander; San Miguel, en Putumayo; Arauca, en Arauca; e Ipiales, en Nariño.
Así lo afirmó Esperanza Polanía, coordinadora de Seguimiento Epidemiológico de Fedegán, quien afirmó que la iniciativa de llegar a las distintas regiones del país fue de la Federación que cumplió su propósito de capacitar a 1.000 personas. (Lea: Colombia no dejará de vacunar contra fiebre aftosa, zonas fronterizas el gran reto)
“Hubo comunicación con los ganaderos sobre los posibles riesgos de agentes de enfermedades en las fronteras porque siempre habrá amenaza en estas zonas”, afirmó.
Primera visita del ICA al Vaupés
El Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, informó que hizo presencia en la frontera con Brasil, área de Vaupés, donde dictó una charla a indígenas en certificación, control de enfermedades y guías de movilización.
Esa fue la primera vez que la institución llegó a la zona, lo que es visto por la coordinadora de Seguimiento Epidemiológico de Fedegán como un acto vergonzoso, siendo el ICA la autoridad oficinal de sanidad, la cual debe estar en esa y otras regiones del país de manera constante y no esporádica.
Ariel Fernando Galvis, coordinador de la Unidad Regional de Desarrollo Ganadero de Fedegán en Vichada, Guaviare, Guainía y Vaupés, manifestó que la zona fronteriza con Brasil tiene el mínimo riesgo de transmisión epidemiológica por la escasez de ganado que hay en la región. (Lea: Colombia, favorecida si Ecuador se certifica libre de fiebre aftosa)
Llegar a la zona selvática de Vaupés es difícil. Según Galvis, solo se puede hacer vía aérea. Afortunadamente, "no se registran casos que pongan en riesgo la sanidad animal en el país desde el departamento", recalcó.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-04 de Noviembre 2025
PorMelanny Orozco-31 de Octubre 2025
PorMelanny Orozco-30 de Octubre 2025
PorMelanny Orozco-29 de Octubre 2025
PorMelanny Orozco-29 de Octubre 2025
PorCONtexto ganadero-28 de Octubre 2025
PorCONtexto ganadero-28 de Octubre 2025
PorCONtexto ganadero-28 de Octubre 2025
PorCONtexto ganadero-27 de Octubre 2025
PorMelanny Orozco-27 de Octubre 2025
PorAngie Barbosa-27 de Octubre 2025
PorMelanny Orozco-26 de Octubre 2025