Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 29 de Octubre 2019
La ministra Tereza Cristina estuvo en Beijing, durante la visita que lideró el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.
La ministra Tereza Cristina estuvo en Beijing, durante la visita que lideró el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro.
China debe importar el melón producido en Brasil y permitir que los nuevos frigoríficos brasileños suministren carne a ese país. A cambio, Brasil importará pera china. El anuncio fue hecho por el Ministro de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, Tereza Cristina, quien se reunió con el colega chino, Han Changfu. (Lea: Pronto habrá carne de res colombiana en el mercado de China)
“Muchas cosas vienen avanzando con mucha celeridad. En el caso de la fruta, deberíamos tener el anuncio de la apertura del melón de Brasil a China y pera de China a Brasil. Tenemos más certificaciones que deberían ocurrir durante los días de la visita del presidente Bolsonaro a China y el viaje del presidente Xi Jinping a Brasil”, dijo Tereza Cristina.
Este es el segundo viaje de la ministra Cristina a Pekín, la primera tuvo lugar en mayo de este año.
La funcionaria destacó la importancia de darle continuidad a las conversaciones adelantadas entre mayo y octubre de este año. “Tuvimos algunos avances. El viaje de mayo fue importantísimo para una mayor apertura entre el Ministerio de Agricultura y la GACC (aduana china)”, dijo la ministra. (Lea: Las posibilidades de negocios de exportación de carne a la China)
Cristina destacó el importante mercado que se está abriendo para la producción ganadera brasileña.
“Hoy el mercado de la carne está en ebullición aquí, la necesidad es muy grande. Entonces, aquellos frigoríficos que están preparados con los protocolos para exportar a China tendrán la oportunidad, tal es la necesidad y la voluntad de importar carne de Brasil”, dijo.
En el área agrícola, según la jefe de la cartera agropecuaria, se están acordando algunos protocolos para exportar harina de semilla de algodón y harina de soya, pero esta negociación requiere más discusiones entre los equipos técnicos de ambos países. China también ha expresado interés en el azúcar y el etanol brasileños. (Lea: En seis meses se exportaría carne a China si se agiliza la diplomacia sanitaria)
“Están interesados en el azúcar, el algodón e incluso el etanol. Este último está en un punto inicial y muy puntual, pero seguramente tendremos a una discusión sobre esto también”, agregó.
Tereza Cristina destacó la importancia de las alianzas entre Brasil y China, un país que necesita alimentar a 1.400 millones de personas.
“Lo que nos dijeron, con mucha propiedad, es que tienen la necesidad (de alimentos), porque están poniendo en el mercado de consumo a más de 300 millones de personas. Este es otro Brasil que necesita ser alimentado dentro de China”, remató. (Lea: China importaría 1,8 millones de toneladas adicionales de carne de res en 2019)
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025