Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 01 de Marzo 2023
Colombia autorizó a Paraguay incluir nuevos frigoríficos para la exportación de carne, tras el reconocimiento de equivalencia sanitaria que autoriza la exportación de productos cárnicos comestibles de la especie bovina, con lo que se tendría una mayor presencia en el mercado nacional.
Colombia autorizó a Paraguay incluir nuevos frigoríficos para la exportación de carne, tras el reconocimiento de equivalencia sanitaria que autoriza la exportación de productos cárnicos comestibles de la especie bovina, con lo que se tendría una mayor presencia en el mercado nacional.
Según el portal agromeat.com, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) de Colombia concedió al Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de Paraguay el reconocimiento de equivalencia sanitaria, que autoriza la exportación de carne y productos cárnicos comestibles de la especie bovina de origen paraguayo a Colombia.
Así mismo, señalaron que la notificación representa un logro para Paraguay, ya que se obtiene luego de varios años de estricto cumplimiento del proceso requerido por la autoridad sanitaria de Colombia para alcanzar el reconocimiento. (Lea: Paraguay superó récord de exportación y sigue conquistando a su mercado principal Chile)
“De esta manera, el Senacsa podrá incluir nuevos establecimientos dentro del listado de frigoríficos autorizados para exportar carne bovina y productos cárnicos comestibles a Colombia, lo que fomentará una mayor presencia de este producto dentro del mercado colombiano”, manifestaron.
Paraguay cerró el año 2021 con récords en envíos de carnes al exterior, con ingresos de USD 2.000 millones, producto de unas 600.000 toneladas enviadas.
Los valores representaron un incremento del 45,5% con relación al 2020 y un aumento de 20,6% en comparación con el pico histórico registrado hace 8 años, de acuerdo con el informe del Senacsa.
El mayor comprador fue Chile, que tradicionalmente ocupa el primer lugar, seguido por Rusia y Taiwán, que desplazó a Brasil al cuarto lugar, en tanto que Israel recuperó su protagonismo y se ubicó en el puesto cinco de los mayores importadores de carne paraguaya.
El año anterior Colombia importó 1.124 toneladas de carne bovina desde Paraguay por valor de US$2,7 millones y en enero del presente año llegaron 28 toneladas por US$47.000. (Lea: Paraguay sigue en rumbo de exportar 400 000 toneladas de carne bovina en 2021)
Según el diario La Nación, de Paraguay, el gerente general de la Cámara Nacional de la Carne, Daniel Burt, comentó que están finalizando el proceso a través del cual se podrá ampliar la cantidad de plantas que podrán exportar su producto al mercado colombiano.
“Le cede eso a la autoridad local por tener confianza en lo que es el servicio acá. Hay algunos frigoríficos que todavía no estaban habilitados para Colombia y con esta equivalencia ojalá podamos autorizar sin necesidad de que venga la gente de Colombia”, aseguró Burt en comunicación con La Nación.
Mencionó que en total son tres las plantas frigoríficas que serían incluidas para el mercado colombiano una vez aprobada la autorización que ya fue enviada por el servicio sanitario de nuestro país. “Senacsa ya envió la solicitud para autorización de las plantas que desea autorizar y esperemos que sea ya el final de este proceso, que puedan autorizar ya a todas las plantas. Tres plantas son las que serían beneficiadas”, adelantó Burt.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025