Septiembre llega cargado de descuentos para los ganaderos con TVgan
PorAngie Barbosa-04 de Septiembre 2025
Cargando...
Por - 08 de Enero 2014
Aunque cada país elige su modelo de producción de carne bovina de acuerdo a las características del suelo, las metas trazadas y los tipos de razas que se tienen, el éxito de la ganadería tiene un punto de encuentro.
Aunque cada país elige su modelo de producción de carne bovina de acuerdo a las características del suelo, las metas trazadas y los tipos de razas que se tienen, el éxito de la ganadería tiene un punto de encuentro.
Se trata de alcanzar la certificación de calidad con miras a exportar el producto a los mercados más competitivos.
Este logro no se alcanza sin un proceso de trazabilidad animal definido, pues es la hoja de vida que define a cada ejemplar y, por ello, la calidad de la carne.
De esta manera, Uruguay se posiciona como ejemplo a seguir de las ganaderías mundiales en cuanto a su programa de certificación de carne vacuna, que cumple 2 años de haber comenzado a implementarse en Cerro Largo, donde 700 productores se han integrado al proyecto. (Lea: ICA, obligado a contratar personal para cumplir ley de trazabilidad animal)
El Instituto Nacional de Carnes, INAC, busca extender el programa por el que se certifica el cumplimiento de las características de Alianza de Pastizales. Para tal fin, la entidad uruguaya brinda charlas sobre trazabilidad a periodistas agropecuarios.
La meta es valorizar la carne y a su vez cuidar la biodiversidad en las praderas, respetando el medio ambiente y protegiendo las especies de aves y mamíferos que la habitan.
El Programa Carne Uruguaya Certificada se basa en un protocolo que contempla 4 aspectos claves: inocuidad alimentaria, aspectos de bienestar animal, cuidado del medio ambiente y bienestar de los trabajadores.
Todos son ejes temáticos que no se dejarán de tener en cuenta en el año que acaba de comenzar.
"Para 2014, el objetivo será mantener lo realizado y crecer más, agregando algunos aspectos asociados a elementos que mantengan el interés y la motivación del productor", explicó Felipe D`Albora, coordinador del área de estándares, protocolos y programas de la Dirección de Control y Desarrollo de la Calidad del INAC.
Para los productores ganaderos, los beneficios están dados por "poder estar integrados a un sistema de producción en el que se accede a capacitación y principalmente, a aspectos genuinos como integrarse a una marca como Alianza de Pastizales". (Lea: 'En veremos' sigue la trazabilidad vacuna en Colombia)
Metas en Colombia
Si Colombia tuviera admisibilidad sanitaria con las regiones con las que tiene vigente Tratados de Libre Comercio, TLC, hubiera podido exportar 56 mil toneladas de carne de bovino sin arancel en 2013.
“Ni un solo kilo de carne ha podido salir por falta de admisibilidad de las entidades encargadas del Gobierno, el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y el Invima”, dijo el presidente ejecutivo de Federación Colombia de Ganaderos, Fedegán, José Félix Lafaurie.
De esta manera, el proceso de admisibilidad sigue siendo la piedra en el zapato de la producción ganadera nacional. (Lea: 56 mil toneladas de carne de res sin arancel se dejaron de exportar en 2013)
El compromiso del ICA para este 2014, entonces será continuar el trabajo de vacunación de animales de la mano de Fedegán, que ha contribuido con el acercamiento entre las autoridades sanitarias de los distintos países con los que se tienen acuerdos comerciales para demostrar que la carne nacional puede llegar a sus mercados.
El mayor reto del ICA será alcanzar un modelo ideal de trazabilidad, puesto que en 2013 los resultados fueron deficientes. según Lafaurie, el Instituto no trazó animales en ese periodo.
Noticias Relacionadas
PorAngie Barbosa-04 de Septiembre 2025
PorCONtexto ganadero-03 de Septiembre 2025
PorNeife Castro-03 de Septiembre 2025
PorNeife Castro-03 de Septiembre 2025
PorMelanny Orozco-02 de Septiembre 2025
PorNeife Castro-02 de Septiembre 2025
PorMelanny Orozco-01 de Septiembre 2025
PorAngie Barbosa-30 de Agosto 2025
PorNeife Castro-29 de Agosto 2025
PorMelanny Orozco-29 de Agosto 2025
PorAngie Barbosa-28 de Agosto 2025
PorCONtexto ganadero-28 de Agosto 2025