Ganadería, ganadería colombia, Ganadería colombiana, CONtexto ganadero, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, Universidad CES, grupo de estudio FAUCES, capacitaciones FAUCEs, atropellamiento fauna silvestre, fauna silvestre colombia, fauna colombia, biodiversidad colombia, ganaderos, ganaderos colombia
Foto: Cortesía

Cargando...

Estudiantes invitan a charla sobre atropellamiento de fauna silvestre en Medellín

Por - 13 de Febrero 2020

El grupo de estudio FAUCES de la Universidad CES se encuentra organizando una conferencia para el próximo viernes 14 de febrero acerca de la ‘Ecología de carreteras en Colombia’, enfocado en los decesos viales de animales.


El grupo de estudio FAUCES de la Universidad CES se encuentra organizando una conferencia para el próximo viernes 14 de febrero acerca de la ‘Ecología de carreteras en Colombia’, enfocado en los decesos viales de animales.

Con el nombre ‘Ecología de carreteras en Colombia. Atropellamiento de fauna silvestre: un reto para la conservación de la biodiversidad’, el grupo de estudiantes FAUCES quiere informarle a los participantes de la charla acerca de esta situación que ocurre día a día en las carreteras del país, enfocada en las medidas de conservación que existen para evitar esta eventualidad. (Lea: Estudiantes de la Universidad CES se unen para fortalecer el sector pecuario)

Janeth Pérez, docente de apoyo del grupo de estudio indica que esto surgió gracias a los estudiantes que ven este tema como una necesidad a tratar, teniendo en cuenta que son cientos de animales que diariamente son atropellados en todas las vías del país.

En palabras de Pérez, “estas son unas charlas que hacemos en el marco del grupo de estudio de la universidad CES, en donde generalmente invitamos estudiantes de todos los programas, pero también hacemos la invitación a todas las personas que nos quieran acompañar”.

Esta docente reitera que la elección de estos temas se hace en conjunto con el grupo, dependiendo de las sugerencias de las personas.

En este caso en particular, “surgió porque algunos estudiantes se nos acercaron a contarnos que habían visto muchos animales atropellados en las vacaciones en las diferentes vías, entonces vimos la necesidad de hacerle la invitación al grupo ITM para que ellos nos capaciten y nos cuenten acerca de esto”, manifiesta Pérez. (Lea: Grupo Argos y la U. CES identifican fauna silvestre en proyectos de silvicultura)

Esta entidad denominada el instituto Tecnológico Metropolitano de Medellín, ITM, ha trabajado en ocasiones anteriores con FAUCE, llevándoles información a todos los asistentes de las charlas y mostrando los avances tecnológicos que se tienen para la conservación de la fauna y la flora del país.

Esta conferencia será dictada por Juan Carlos Jaramillo Fayad, biólogo que cuenta con MSc en educación ambiental además de PhD en biodiversidad y conservación. En estos momentos es coordinador técnico del PECIV, Programa de Ecología de las Carreteras e Infraestructura Verde en el ITM.

Nancy Zamudio Zuluaga, docente de apoyo de FAUCES precisa que este invitado es “un profesional reconocido a nivel nacional por adelantar a través del ITM, los estudios de atropellamiento en las carreteras de Colombia”.

Esta docente precisa que gracias a estos estudios, el ITM generó un aplicativo llamado Recosfa, que permite crear ciencia ciudadana, de tal forma que las personas del común reporten los hallazgos de atropellamiento con la especie y el lugar donde fue encontrado.

Con esto, se permite que el grupo de investigadores identifique loa diversos parámetros que pueden estar favoreciendo el atropellamiento y a partir de ello poder generar estrategias de conservación vial.

En palabras de Zamudio Zuluaga, “este aplicativo lleva muchos años, teniendo en cuenta que el ITM ha sido referente en la toma de estos datos, por lo que hoy en día trabaja con otras instituciones. Gracias a ellos se generó un espacio importante de intercambio de conocimientos que nos sirve de base para la charla”.

La conferencia se realizará el viernes 14 de febrero a las 12: pm en la sede El Poblado de la Universidad CES, más específicamente en el aula B803. La entrada es libre, por lo cual no hay inscripción previa. (Lea: ¿Cómo está cuidando Colombia la biodiversidad?)

Las personas interesadas en asistir a la charla pueden comunicarse con el grupo de estudio a través de sus redes sociales como instragram: @fauces_