Ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, CONtexto ganadero, Foro Internacional Ganadero, Expo Agrofuturo, expo agrofuturo 2019, agenda foro internacional ganadero
Foto: Cortesía.

Cargando...

Foro Internacional Ganadero le apuesta a la sostenibilidad y modernización del sector

Por - 11 de Septiembre 2019

Retos que tiene el sector durante los próximos años, generación de empleos de calidad, cuidado de recursos, ganaderías más competitivas y eficientes, tecnología para la ganadería, modelos productivos lecheros; son algunos de los temas de la actividad.


Retos que tiene el sector durante los próximos años, generación de empleos de calidad, cuidado de recursos, ganaderías más competitivas y eficientes, tecnología para la ganadería, modelos productivos lecheros; son algunos de los temas de la actividad.

En la actualidad el sector ganadero es uno de los más importantes de la agroindustria, gracias a la innovación, la sostenibilidad y los diferentes programas del gobierno nacional que se han implementado durante los últimos años, se ha logrado que esta economía siga siendo importante para el país. (Lea: Prográmese para Expo Agrofuturo 2019 en Medellín)

Y es que, según cifras de referencia del sector ganadero colombiano de Fedegán, en el 2018 la ganadería contribuyó con el 1,6 % del PIB nacional, aportó el 24,8 % del PIB agropecuario y el 48,7 % del PIB pecuario. Generando 810 mil empleos directos que representaron el 6 % del empleo nacional y el 19% del empleo agropecuario.

Aunque el país ha tenido un gran crecimiento en temas de modernización tecnológica, sostenibilidad, inversión, entre otros; hay temas que aún en el sector ganadero no se han explorado para generar una ganadería sostenible económicamente, ambientalmente y socialmente.

Es así, como en Expo Agrofuturo 2019, la plataforma especializada de agronegocios que promueve la transferencia de tecnología, el conocimiento, la comercialización y la inversión en Colombia y Latinoamérica; se realizará el X Foro Internacional Ganadero, el cual se desarrollará en el marco de la feria que va del 18 al 20 de septiembre en Plaza Mayor – Medellín. (Lea: Italia será el país invitado en Expo Agrofuturo 2019)

El Foro Internacional se llevará a cabo el 18 de septiembre y tratará los principales avances de la industria, dando a conocer la visión de importantes líderes y académicos que están transformando la ganadería a través de las nuevas tecnologías.

Los asistentes podrán entender de manos de expertos el reto que se tiene en la ganadería durante los próximos años, integrar el desarrollo productivo del sector con el bienestar animal y social, generación de empleos de calidad, cuidado de recursos, ganaderías más competitivas y eficientes, tecnología, modelos productivos lecheros; entre otros.

Los conferencistas que harán parte de este X Foro Internacional Ganadero son:

  • Johann Zietsman, es uno de los legendarios ganaderos y científicos prácticos del sur de África. Su conferencia se tratará sobre Ultra alta densidad = Ganadería regenerativa.
  • Antonio Chaker, Coordinador del Instituto Inttegra de Brasil y su tema será redes de ganaderías más competitivas y eficientes.
  • Jorge Eusse Restrepo, Fundador de Ganadería Agroeures y hablará sobre un caso de éxito: lechería de trópico bajo.
  • Cristian Feldkamp, Director de CREA (el integrador agropecuario más importante del mundo) y su conferencia se centrará en tecnologías para la producción ganadera del 2025.
  • Felipe Aristizábal Henao, experto ganadero colombiano y hablará sobre ¿Las vacas pueden salvar el mundo?
  • Juan Santiago Vélez, director de Agricultura en Aurora Organics Dairy y su conferencia se tratará sobre ¿Es posible ser una ganadería 100 % orgánica?
  • Familia Botero, su empresa Ganadería HB, se destaca por sus programas de pastoreo total donde producen carne y leche ecológica, saludable, sostenible y de alta calidad.
  • Familia Chiavassa, el Grupo Chiavassa ha revolucionado la ganadería argentina a través de la implementación del primer sistema rotativo de ordeñe interno de este país.
  • José Ignacio Perkins, fue Gerente de Adecoagro, la lechería intensiva más grande de Latinoamérica y actualmente ejerce como Especialista en Producción Lechera y Soporte en América & Global en DeLaval. Es un experto en modelos productivos lecheros.

Expo Agrofuturo 2019, organizada por AgriLink y el Centro Internacional de Negocios y Exposiciones de Bogotá (Corferias), busca fomentar la rentabilidad para los empresarios del sector, promoviendo y visibilizando las últimas tendencias, insumos y avances tecnológicos en pro de un agro más empresarial y menos tradicional. (Lea: No se pierda el evento de la Innovación en el agro en Colombia)