Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 12 de Junio 2020
Aprenda sobre nuevas biotecnologías para su ganadería de la mano de Julio Olaya Oyuela, especialista en reproducción animal, gracias a una nueva capacitación organizada por la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Jersey (Asojersey).
Aprenda sobre nuevas biotecnologías para su ganadería de la mano de Julio Olaya Oyuela, especialista en reproducción animal, gracias a una nueva capacitación organizada por la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Jersey (Asojersey).
Olaya es médico veterinario de la Universidad de La Salle con especialización en Reproducción Bovina y Transferencia de Embriones. Actualmente, es juez nacional e internacional de ganado de carne, ganadero y miembro de Asocebú.
“Soy gerente de Embriogenex, que es la empresa más antigua en Colombia en biotecnología, con más 20 de años en el mercado”, añadió el experto. (Lea: Conozca las recomendaciones a tener en cuenta al extraer embriones de vacas)
A lo largo de su carrera, el médico veterinario ha trabajado con diversas biotecnologías reproductivas, como la inseminación artificial y la transferencia de embriones, y por ello quiere implementar en el país los avances que han surgido en los últimos años.
Por esta razón, la charla del sábado es una oportunidad para mostrar cuáles son los nuevos desafíos en este campo y cómo vislumbra el futuro de la ganadería con la aplicación de nuevas técnicas, específicamente la clonación y la transgénesis.
“El segundo país en Latinoamérica en biotecnologías es Colombia, después de Brasil, sin tener el inventario tan grande o una economía pecuaria tan importante como otros”, afirmó. (Lea: La importancia de estar actualizado en biotecnología reproductiva)
De acuerdo con Olaya, producimos más embriones por encima de otros países como Argentina, Uruguay o México, lo cual evidencia que nuestro sector ganadero está más avanzado a nivel de biotecnología. Sin embargo, señaló que es hora de dar el siguiente paso.
“Vamos a hablar de las nuevas tecnologías que se demoraron en implementar por la pandemia de la COVID-19, pero que queremos traer y que sigan en los próximos años. Hablamos principalmente de clonación y transgénicos”, manifestó Olaya.
Para conocer más de este tema, conéctese el sábado 13 de junio a las 6 p. m. a través de Instagram Live en el perfil de Asojersey. (Reportaje: ¿Cuál es el método de reproducción que más le conviene a su ganadería?)
Para más información, consulte la página web www.asojersey.com, escriba al correo [email protected] o llame a los teléfonos +57 3136453331, 3138526423 y 3125564178.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025