Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 27 de Agosto 2020
Esta unidad productiva bovina, especializada en la raza Pardo Suizo, ha logrado que sus vacas sean campeonas consecutivas a nivel nacional. Aplica dos esquemas productivos que le permiten obtener hasta 800 gramos de ganancia diaria por animal y hembras que dan 50 litros de leche diarios.
Esta unidad productiva bovina, especializada en la raza Pardo Suizo, ha logrado que sus vacas sean campeonas consecutivas a nivel nacional. Aplica dos esquemas productivos que le permiten obtener hasta 800 gramos de ganancia diaria por animal y hembras que dan 50 litros de leche diarios.
¿Cómo la ganadería El Madrigal, ubicada en el municipio de Floridablanca del departamento de Santander, ha logrado durante varias décadas convertirse en una producción emblemática a nivel nacional?
Conozca la respuesta el próximo 31 de agosto a las 5:00 P.M. en el Facebook Live Tarde con ganadería El Madrigal, cuyo conferencista será Alejandro Galvis Ramírez. (Lea: Así funciona la finca que es modelo de producción en Santander)
La ganadería El Madrigal se caracteriza por ser un de las más productoras de leche.
Precisamente su máximo representante contará los secretos de las técnicas que emplea y cómo le han permitido registrar óptimos niveles de eficiencia y convertirse en una empresa pecuaria cuyo modelo a seguir es objeto de estudio a nivel nacional.
La criadora del departamento de Santander utiliza 2 esquemas de administración al interior de su sistema productivo: El primero es la gerencia de pastos en la cual se basa en el modelo neozelandés y, el segundo, es lo que en esta explotación bovina denominan encasetamiento, sistema similar al confinamiento animal. (Lea: La fórmula para que la lechería colombiana sea una economía rentable)
Los modelos
La gerencia de pastos es un sistema neozelandés de pastoreo en el cual alimenta el ganado mediante el manejo de una cuerda.
Las reses comen durante todo el día en un determinado potrero y el pasto se deja a una altura de 4 cm. Al siguiente día se mueve la cuerda y pasan a otro potrero.
De manera inmediata adelanta la debida recuperación con abonos naturales y agua. (Lea: Planeación forrajera, herramienta esencial para la nutrición bovina)
Bajo este esquema los resultados en ganancia son evidentes pues ha logrado registrar hasta 800 gramos por día vaca.
Con el segundo sistema –encasetamiento– los animales no van a potrero sino que le lleva a los establos la comida.
Algo de resaltar es que las reses van a la sala de ordeño, que está muy cerca de los cobertizos, por ende el gasto de energía animal es mínimo.
La Tarde con ganadería El Madrigal, será un evento de gran interés para los ganaderos de todo el país, en el sentido que dicho hato tiene vacas que pueden producir más de 50 litros diarios.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025