III Simposio Internacional de Bienestar Animal, Universidad CES, CES medellín, bienestar animal CES, bienestar animal en Colombia, CONtexto ganadero, Ganadería colombiana, ganadería colombia, Francisco Arango Vacares, coordinador de Educación Continua de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES, III Simposio Internacional de Bienestar Animal 2018, Ganadería, noticias ganaderas colombia
Foto: CES.

Cargando...

No se pierda el III Simposio Internacional de Bienestar Animal

Por - 26 de Abril 2018

El evento organizado por la Universidad CES se llevará a cabo en Medellín los días 17 y 18 de mayo. Expertos de Brasil, México, Chile y Colombia hablarán sobre el trato adecuado que merecen bovinos, porcinos y en un contexto de producción sostenible.


El evento organizado por la Universidad CES se llevará a cabo en Medellín los días 17 y 18 de mayo. Expertos de Brasil, México, Chile y Colombia hablaráb sobre el trato adecuado que merecen bovinos, porcinos y en un contexto de producción sostenible.   La actividad abordará los retos, avances y perspectivas que tienen los sistemas de producción en relación con el bienestar animal, una tendencia que cada vez gana más adeptos y que en el futuro se va a convertir en un parámetro indispensable para producir carne de origen animal. (Lea: Premiarán la mejor iniciativa sobre Bienestar Animal en Rumiantes)   El evento fue diseñado bajo 2 modalidades. La primera y es la que se llevará a cabo en horas de la mañana es una plenaria, donde se congregarán todas las personas que van asistir al seminario; mientras que en la segunda, en horas de la tarde, tendrán lugar conferencias enfocadas a la producción bovina, porcina y aviar.   El evento se centrará en conocer las tendencias actuales en materia de bienestar animal dentro de sistemas productivos pecuarios vinculando eslabones de transformación y procesamiento en el sector agroalimentario.   Francisco Arango Vacares, coordinador de Educación Continua de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES, reveló que durante el evento habrá una mesa de debate en la que se planteará el tema de sacrificio poblacional en emergencias sanitarias en granjas avícolas, las tendencias, los procedimientos adecuados y las nuevas normas que vienen a futuro para efectuar ese tipo de acciones al interior de las explotaciones. (Lea: Bienestar animal busca bajar dolor y aumentar productividad en reses)   “Es una actividad en la que vamos a ofrecer un abanico de temas y áreas productivas que complementan todas las tendencias mundiales en materia de bienestar animal, que en poco tiempo se va a volver norma y en el que es necesario continuar trabajando”, explicó.   Ante el tópico principal del evento, el académico aseguró que Colombia aún carece de procesos de certificación en bienestar animal. Sin embargo, destacó la preocupación que tienen los productores por implementar buenos tratos sobre los ejemplares ante las exigencias del mercado mundial en ese aspecto.   “Las investigaciones en procesos de bienestar animal han dado muestras que de cierta manera se pueden mejorar los indicadores del sector pecuario, siempre y cuando se tengan presentes los parámetros mínimos de confort al interior de las explotaciones. Ese ha sido uno de los principales motivos para que los productores le sigan apostando al buen trato de sus animales”, añadió. (Lea: Bienestar animal: un tema del que se habla mucho y pocos dominan)   La actividad se va a desarrollar en el teatro de la Universidad CES los días 17 y 18 de mayo. Los interesados en participar del seminario, conocer sus costos y la programación completa, pueden solicitar información a los correos [email protected] y [email protected], o a través del teléfono (4) 4440555 extensión 1534.