Diego Bautista, presidente de la ADR
Foto: contextoganadero.com

Cargando...

Apuéstele a la ADR: ya aprobó primeros 20 proyectos integrales de desarrollo agropecuario

Por - 06 de Octubre 2022

La Agencia de Desarrollo Rural (ADR) jugará un papel protagónico en la ejecución de la política agraria del actual gobierno para implementar el Acuerdo con las Farc, como es el compromiso del presidente Gustavo Petro.


La Agencia de Desarrollo Rural (ADR) jugará un papel protagónico en la ejecución de la política agraria del actual gobierno para implementar el Acuerdo con las Farc, como es el compromiso del presidente Gustavo Petro.

Al respecto, el presidente de la ADR, Diego Bautista, anunció la aprobación de los primeros 20 proyectos integrales de desarrollo agropecuario y rural con una inversión total de $23.097 millones con el que se benefician 2.232 pequeños y medianos productores distribuidos en 35 municipios de 14 departamentos.

En total se intervendrán 3.600 hectáreas en donde se tienen diferentes cultivos que hoy alcanzan una producción de 6.040 toneladas y que se espera alcancen 12.620 en el pico de la cosecha.

Con estos proyectos se espera impactar un total de 936 mujeres rurales, 68 reincorporados, 649 víctimas del conflicto armado, 424 comunidades étnicas y 170 jóvenes rurales.

Uno de los proyectos que recibirá cofinanciación por parte de la Agencia tiene que ver con fortalecer la ganadería doble propósito, mediante la dotación de activos productivos, beneficiando a productores de la organización Asogatraganor en el municipio de Gramalote, Norte de Santander. (Lea: ADR impulsa proyectos ganaderos por más de $69 mil millones)

De acuerdo con lo expuesto por el funcionario el sector ganadero no está excluido de este tipo de proyectos pero se propenderá porque sea una ganadería intensiva y acorde con otros principios como el cuidado y la conservación del medio ambiente, donde los sistemas silvopastoriles que desde hace varios años se vienen implementando son importantes.

También la financiación abarca algunos bienes que se necesiten para el desarrollo de la actividad como podía ser, en el caso de la ganadería, un centro de acopio de leche con sus respectivos tanques fríos e incluso una planta de transformación de la leche, entre otros.

Recordó Bautista que la ADR cofinancia el 80 % del valor del proyecto y el otro 20 % le corresponde a la asociación u organización beneficiada o a los entes territoriales como alcaldías o gobernaciones.

Así mismo, indicó que no existe, por ahora, un monto máximo a cofinanciar y que se privilegiará a los productores asociados bajo cualquier figura, aunque no se descarta que a futuro también se otorguen recursos a personas individuales. En cuanto al tamaño de la asociación o la cantidad mínima de productores tampoco hay una cifra porque depende de muchos factores como la ubicación, el tipo de proyecto a desarrollar, etc.

Igualmente, manifestó que aquí se requiere un trabajo interinstitucional porque no basta con tener el proyecto y la tierra sino que se va a necesitar crédito y allí es clave el papel de Finagro y del Banco Agrario; en la parte de tierras es clave la labor de la Agencia Nacional de Tierras; para la parte de tecnología de los cultivos o la parte pecuaria, Agrosavia tiene un papel importante que cumplir. (Lea: Atlántico y ADR firman el ‘Pacto por el Desarrollo Agropecuario’)

Por su parte, hay otros ministerios que serán fundamentales en todo este engranaje como es el Mintic para llevar conectividad a las zonas rurales o el Ministerio de Transporte para las vías terciarias por donde deben salir las cosechas e ingresar los insumos para la producción.

Según Bautista solo el 12 % de las vías terciarias que están en buen estado se encuentran pavimentadas; un 40 % de los productores sacan su producto a pie o a caballo.

Igualmente está el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo para abrir nuevos mercados y para todo lo referente al turismo rural. Adicionalmente otros actores importantes son las alcaldías y gobernaciones porque el desarrollo de las regiones es necesario.

Tenga en cuenta estos 5 criterios  

En cuanto a los ejes de la ADR en todo esto mencionó cinco aspectos. El primero es la promoción de la asociatividad para tener una mayor cobertura de beneficiarios; en segundo lugar la asistencia técnica integral para el desarrollo de los proyectos.

Un tercer aspecto es el acceso a activos productivos; en cuarto lugar la adecuación de tierras y todo el tema de aguas; y, por último la comercialización porque de nada sirve producir si no hay mercado. Respecto a esto último señaló que la idea es que el sector privado sea el comprador pero en caso contrario el gobierno estudia la creación de un nuevo organismo que sería como el Idema 2.0

Manifestó que los proyectos deben ser de gran escala con impacto regional; pensarse bajo el esquema de clúster productivos: articulación con empresas que trabajan en una misma zona y en un mismo sector para lograr objetivos comunes; y, tener altos componentes ambientales y de innovación.