MinComercio, ICA, trámites, simplificación, agilizar, Competitividad, sector agropecuario, agroindustrial, cadena productiva, desarrollos tecnológicos, revisión normativa, Ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas colombia, y contexto ganadero
Foto: ica.gov.co - mincit.gov.co

Cargando...

ICA y Mincomercio suscriben convenio para racionalizar trámites del agro

Por - 26 de Octubre 2020

En el marco de la estrategia “Estado Simple, Colombia Ágil", el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo firmaron un convenio para revisar, simplificar y agilizar trámites para el sector agropecuario y agroindustrial.


En el marco de la estrategia “Estado Simple, Colombia Ágil", el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo firmaron un convenio para revisar, simplificar y agilizar trámites para el sector agropecuario y agroindustrial.

El propósito es implementar acciones encaminadas a la revisión del marco regulatorio en 12 materias y la virtualización en cuatro procesos.

El aporte interinstitucional de las dos entidades simplificará y agilizará trámites para generar la competitividad del sector y de la agroindustria para producir y exportar. (Lea: Los planes del MinComercio para fomentar la productividad agropecuaria)

Para avanzar en las áreas de mayor impacto transversal en toda la cadena productiva, se definieron los siguientes sectores y procesos para su análisis, simplificación y automatización: Medicamentos veterinarios; material genético y sus productos; cosméticos animales; biológicos (vacunas); fertilizantes; plaguicidas; coadyuvantes; bioinsumos; semillas; comercialización de insumos agropecuarios y semillas; vegetales para exportación; y, registro de laboratorios.

Según la gerente general del ICA, Deyanira Barrero León, “el Instituto aportará un equipo de trabajo especializado, el cual adelantará los desarrollos tecnológicos y de simplificación que se requieran en materia de trámites, barreras y normas, para dar cumplimiento al objeto del convenio, con lo cual será posible mejorar la competitividad, la productividad, la transparencia, la eficiencia y la previsibilidad del entorno empresarial en Colombia mediante el establecimiento y el fortalecimiento de buenas prácticas”.

Por su parte, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, manifestó que “en la coyuntura actual, la virtualidad se convirtió en una necesidad para permitir o, por lo menos, facilitar la relación entre entidades pública y empresarios. Esto confirmó la importancia de los canales de comunicación virtual, con el fin de que los trámites se lleven a cabo de una forma simple y rápida. En esta oportunidad vamos a trabajar con el ICA, no solo en la simplificación y eliminación de trámites, sino en la actualización y armonización regulatoria para mejorar la competitividad del campo y la agroindustria”. (Lea: Con simplifICA, el ICA avanza en su transformación digital)

Es así como el Ministerio brindará acompañamiento al ICA en la revisión normativa de las 12 materias y la virtualización de 4 de sus procesos y procedimientos.

El ICA, como autoridad sanitaria y fitosanitaria del país, se vinculó a este proceso implementando la herramienta SimplifICA, para prestar un mejor servicio a sus usuarios y de esta forma contribuir al desarrollo sostenido del sector agropecuario.

“SimplifICA fue creada para la facilitación del comercio de bienes e insumos agropecuarios, la modernización de los sistemas de información, la simplificación de trámites, el fortalecimiento y automatización de procesos y la incorporación de modelos basados en riesgos de las actividades de inspección vigilancia y control, adoptando las mejores prácticas internacionales, la experiencia en su implementación apoyará las actividades propuestas en este convenio”, manifestó la gerente general del ICA. (Lea: Gobierno fortalecerá al ICA)

‘Estado Simple, Colombia Ágil’ es una estrategia que involucra la totalidad de las entidades del Estado, encabezada por la Presidencia de la República y en la que integran esfuerzos de coordinación el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; el Departamento Administrativo de la Función Pública; el Ministerio de Justicia; el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones; y el Departamento Nacional de Planeación.

El trabajo conjunto permitirá mejorar el entorno competitivo y el crecimiento económico del agro y de la agroindustria, considerados ejes productivos del país.