Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 28 de Febrero 2023
La administración municipal está adelantando un proyecto para apoyar a comunidades en 8 resguardos y 2 veredas del municipio del Meta, con el objetivo de promover una producción sostenible y componentes como el establecimiento de sistemas silvopastoriles y repoblamiento bovino.
La administración municipal está adelantando un proyecto para apoyar a comunidades en 8 resguardos y 2 veredas del municipio del Meta, con el objetivo de promover una producción sostenible y componentes como el establecimiento de sistemas silvopastoriles y repoblamiento bovino. Leonardo Restrepo Terranova, titular de la Secretaría Agropecuaria y de Medio Ambiente (Sama), destacó que los recursos se invirtieron también en comunidades mestizas. (Lea: Actividades pecuarias de Puerto Gaitán se concentrarán en un complejo ganadero) “Es un proyecto de $4.300 millones donde se hace entrega de ganado a las comunidades indígenas de razas cebuinas, pero también se está adelantando una siembra de 300 hectáreas de pasto para garantizar el alimento de los animales”, reveló para CONtexto ganadero. Esta iniciativa también incluye la implementación de sistemas silvopastoriles como un piloto en 2 puntos estratégicos, para garantizar la producción sostenible y a largo plazo. Como precisó Restrepo, estos SSP serán evaluados a medida que avanza el programa. La socialización se realizó en el resguardo Wacoyo hace varios meses con la presencia de los indígenas y campesinos que está siendo beneficiados gracias a la inversión adelantada. (Lea: TNC suministra asistencia técnica a 60 predios ganaderos del Meta) Este resguardo recibirá 163 cabezas de ganado (158 vacas y 5 toros), y en total serán más de 1.600 semovientes los que recibirán los otros 8 resguardos indígenas en Puerto Gaitán, así como las comunidades de las veredas Planas y San Pedro de Arimena. “En total son 1.590 hembras entregadas y 74 toros de unas características especiales para adecuarse a las condiciones de la zona y obtener la mejor producción a partir de los pastos sembrados y los puntos de sistemas silvopastoriles”, añadió Restrepo. Los recursos provienen del Sistema General de Participaciones ($2.300 millones) y recursos de los indígenas para libre destinación ($2.000 millones), e incluye asistencia técnica y entrega de insumos. (Lea: Ganaderos de Puerto Gaitán en crisis productiva por efecto de lluvias) Por su parte, Luis Eduardo Arias Castellanos, gerente de la Corporación Comité de Ganaderos del Meta, destacó la inversión realizada e indicó que están acompañando a la Alcaldía de Puerto Gaitán y a su mandatario en la ejecución del programa. “Este es un proyecto muy importante por la cantidad de usuarios que tiene en estas comunidades. Esto va a generar un impacto altamente positivo en el territorio y mejorará la calidad de vida de los beneficiados”, concluyó.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025