Tuluá, Valle del Cauca, IX Remate y Feria ganadera de Barragán, corregimiento de Barragán, corregimiento de Santa Lucía, venta de bovinos, Normando, Asonormando, ganado doble propósito, producción cárnica, cuenca lechera, .contexto ganadero
Foto: Cogancevalle.

Cargando...

Asista al IX Remate y Feria Ganadera en Barragán

Por - 28 de Febrero 2023

Este sábado 19 de diciembre, se realizará en el Coliseo de Ferias de Barragán un remate que tiene como objetivo resaltar el potencial cárnico de las cuencas de Barragán y Santa Lucía, que tradicionalmente trabajan con producción láctea.


Este sábado 19 de diciembre, se realizará en el Coliseo de Ferias de Barragán un remate que tiene como objetivo resaltar el potencial cárnico de las cuencas de Barragán y Santa Lucía, que tradicionalmente trabajan con producción láctea.   El evento comenzará a las 11 de la mañana en el Coliseo de Ferias de Barragán, corregimiento del municipio de Tuluá. Esta población y la de Santa Lucía son 2 cuencas lecheras ya tradicionales en el Valle del Cauca, donde se producen aproximadamente 12 mil litros por día.   “Ahora, estos corregimientos tienen la firme intención de transformarse en nicho de mercado de ganado de carne basado en el Normando, su raza por excelencia”, afirmó Andrés Sinisterra, profesional en Tuluá de Gestión de Proyectos Estratégicos del Fondo Nacional del Ganado, FNG, y miembro de la Cooperativa de Ganaderos del Centro y Norte del Valle del Cauca, Cogancevalle.   Ese día el remate se realizará con ganado Normando y sus cruces, en su gran mayoría, y luego se hará la feria para integrar a los ganaderos de la zona. (Lea: Cogancevalle, ejemplo nacional de unión ganadera)   “Con esta feria se quiere aprovechar a las vacas Normando que son doble propósito, con buenas masas musculares, y que los novillos tienen unas buenas ganancias y rinden muy bien en los cruzamientos”, añadió Sinisterra.   El ganado Normando es muy popular en la zona porque los corregimientos están ubicados a 3.300 metros sobre el nivel del mar en la Cordillera Central. El profesional contó que se han hecho trabajos de campo con la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Normando, Asonormando, para estimular el uso de la raza.   Los organizadores de este evento son un grupo de ganaderos de la zona, integrantes del comité de la subasta, que quieren posicionar a Barragán y Santa Lucía en este tipo de producción. Principalmente se comercializará ganado de la zona para resaltar al Normando.   “Este es un evento muy local, que quiere impactar y posicionar a ambas cuencas como importantes zonas de producción de ganado de carne de buena calidad”, declaró Sinisterra. (Lea: Hoy culmina el I Seminario de Apoyo Efectivo al Ganadero)   Ese día se espera la presencia de 250 a 300 bovinos, que es el número que tradicionalmente se ha registrado en las versiones anteriores. A pesar de que la feria está dirigida a los ganaderos de la zona, también se extendió la invitación a todos los propietarios de Tuluá, Buga, Sevilla, Cali, e incluso de Ibagué y Roncesvalles, en Tolima.   Sobre el costo del ganado, Sinisterra dice que puede variar, porque los precios del trópico bajo en Tuluá, donde se trabaja el ganado tipo Cebú, son distintos al trópico alto. Pero aseguró que el precio del kilo oscila entre los $3.300 o $3.400 para el ganado gordo, y para los animales de reemplazo ha estado por encima de $3.700. (Lea: Cogancevalle recoge residuos de ganaderías sin costo)   “El evento brinda seguridad a los compradores y vendedores, pues adquirirán ganados de calidad. Queremos consolidarnos como la primera feria ganadera en importancia en la zona montañosa del municipio de Tuluá”, expresó.   Si desea participar o tener más información, puede comunicarse al teléfono celular 317 6580072.