Foro Ganadero del Huila
Foto: Hugo Rodríguez - FNG.

Cargando...

Eficiencia y buena alimentación, mensaje de Foro Ganadero en Huila

Por - 12 de Noviembre 2015

Cerca de 160 productores de diversas latitudes del departamento se acercaron a las instalaciones del Hotel Sulicam, en Neiva, para participar en la actividad organizada por el gremio pecuario huilense y el Fondo Nacional del Ganado, FNG.


Cerca de 160 productores de diversas latitudes del departamento se acercaron a las instalaciones del Hotel Sulicam, en Neiva, para participar en la actividad organizada por el gremio pecuario huilense y el Fondo Nacional del Ganado, FNG.   Luego del Foro Ganadero Regional de 2014, en el que quedaron varias dudas por parte de los productores, el Comité de Ganaderos del Huila y el Fondo Nacional del Ganado, FNG, organizaron un nuevo evento que tuvo lugar ayer y en el que se resolvieron los interrogantes de los empresarios en materia de alimentación y suplementación bovina. (Lea: Alternativas a tener en cuenta para la alimentación de bovinos)   Al Hotel Sulicam, sede de la actividad académica, llegaron cerca de 160 ganaderos provenientes de diversos puntos de la geografía huilense, quienes escucharon 4 exposiciones, las cuales se enfocaron en explicar la manera de hallar alternativas para alimentar a los semovientes en temporadas críticas como la actual.   Luceni Muñoz Bermeo, directora ejecutiva del gremio departamental, mostró su satisfacción con el foro, debido a que se trataron temas pertinentes como la sequía, la cual viene golpeando al Huila desde hace 8 meses. Aseveró que las diversas charlas ayudaron a despejar dudas e interrogantes que quedaron luego de la primera edición de la actividad.   “Una de las temáticas más destacadas fue la de alternativas de alimentación, en donde se les explicó a los asistentes cómo debían aprovechar las pasturas y malezas que se ven en el predio. A eso se le sumó el énfasis que se hizo en la relación suelo-planta-animal, que es esencial en la actividad”, explicó la dirigente. (Lea: 3 métodos para alimentar adecuadamente el ganado bovino)

De paso, Muñoz Bermeo invitó a los ganaderos a buscar estrategias para garantizar la alimentación de los bovinos durante todo el año, ya que esa es la alternativa ideal para evitar estragos en cuanto a muerte de semovientes, caídas en la producción o fuertes disminuciones económicas.   “El productor huilense debe ser muy eficiente en producción y manejo del recurso hídrico; eso mismo debe llevarlo a la siembra, cosecha y almacenamiento de comida de cara a las temporadas complicadas. Quien logre esa combinación logrará soportar este tipo de fenómenos que se van a seguir presentando año tras año y con mayor intensidad”, agregó.   La directora ejecutiva del Comité de Ganaderos del Huila les pidió a los productores mucho trabajo, para que la solución a este tipo de crisis no sea acabar el negocio pecuario. (Lea: Sistemas mixtos en los forrajes se imponen para la dieta bovina)