Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 28 de Febrero 2023
Con el fin de mejorar y adelantar estudios genéticos en los bovinos del departamento de Caquetá, la Gobernación hizo entrega de un set de inseminación a los productores de Milán, el cual beneficiará a 20 familias de la población.
Con el fin de mejorar y adelantar estudios genéticos en los bovinos del departamento de Caquetá, la Gobernación hizo entrega de un set de inseminación a los productores de Milán, el cual beneficiará a 20 familias de la población.
20 familias ganaderas del municipio de Milán, Caquetá, se verán beneficiadas con sendos kit de genética que les fueron entregados por el gobernador, Víctor Ramírez Loaiza. La iniciativa busca que los estudios de tipo genético que se adelantan la región mejoren y que se implementen otros nuevos para así consolidar la ganadería del departamento. (Lea: Chilenos impulsarán reconversión ganadera en Caquetá)
Según explicó Alina Vanessa Aguilar, secretaria de Agricultura, el kit está compuesto de un termo, una caja de accesorios para llevar a cabo la parte técnica de la inseminación compuesto por una funda sanitaria, guantes de palpar, una funda universal francesa, pinzas para pajuelas, cortador de pajillas, la pistola de inseminación francesa para bovinos y una regla para medir el nivel de nitrógeno o líquidos en los contenedores; todos estos elementos que permiten realizar la inseminación cumpliendo la totalidad de las normas técnicas requeridas.
“El convenio se hizo con la Asociación de Productores de Leche y Carnes de Caquetá, Proleca, en donde se hizo entrega del termo de inseminación, el cual tiene un costo de $2 millones y el dinero restante ($6 millones) le corresponden a la asociación, quienes a través de la mano de obra y la asistencia técnica cubrirán el monto total”, señaló la funcionaria. (Lea: Carlos Gómez, el ganadero que más transferencias de embriones ha hecho)
Por su parte, fuentes del departamento consultadas por este diario señalaron que indudablemente es una política de respaldo al renglón ganadero del Caquetá, el cual precisa de acciones más profundas.
“Estas labores han venido siendo eficazmente adelantadas desde tiempo atrás, por la gremialidad departamental en lo que hace referencia a los temas sanitarios y de empresarización”, afirmó de unas las personas con las que dialogó CONtexto Ganadero. (Galería: Comercio de genética, una actividad clave para la ganadería)
En total, serán 20 familias las beneficiadas con la iniciativa.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025