El valor total de las inversiones es cercano a los $1.600 millones. Los objetivos del proyecto son duplicar la cantidad de bovinos y porcinos beneficiados y cumplir con lo que señala el decreto 2270 de 2012. Dando cumplimiento al Plan de Racionalización de Plantas de Beneficio, el frigorífico de Jongovito, ubicado en Pasto, empezó un ambicioso proyecto de mejora de las instalaciones del centro de sacrificio, con el fin de duplicar su capacidad e introducir una línea exclusiva para porcinos. (Lea: Informe: El reto de certificar una planta de beneficio en Colombia) Las inversiones hechas por la entidad son cercanas a los $1.600 millones. De ese monto, $950 millones son parte del capital de la compañía mientras que los $650 millones restantes fueron obtenidos a través de un crédito con un banco particular. Carlos Serrano, gerente de la entidad, explicó en qué consisten las modificaciones y las nuevas instalaciones con las que contará el centro de faenado. Aseguró que una vez estén listas, Frigovito podrá atender 300 bovinos y 300 porcinos diariamente, superando sus máximos picos que actualmente están sobre los 150 animales de cada especie. (Lea: Plantas de sacrificio en Casanare, bajo constante inspección) El funcionario aseguró que la parte bovina necesitaba unas adecuaciones para ampliar el área designada para ganado y tener una mayor disponibilidad en materia de cuartos fríos. Esas remodelaciones tienen un costo aproximado a los $250 millones. “En el segmento porcino, Jongovito está construyendo una completa planta para el faenado de estas especies, debido a que antes ese proceso se hacía en salón dentro del mismo espacio en el que hacía el beneficio vacuno. Esa obra tiene un costo de $1.350 millones”, detalló. (Lea: Plantas de sacrificio en Quindío cumplen condiciones de salubridad e inocuidad) Las obras de mejoramiento ya dieron inicio y se espera que estén concluidas antes de finalizar el mes de agosto, con el objetivo atender a su máxima capacidad a los productores y comerciantes del departamento. Serrano lamentó el poco apoyo que existe por parte de la banca para apoyar el Plan de Racionalización de Plantas de Beneficio, debido a que en el caso de Frigotivo, no pudo obtener un crédito a través de Finagro, ya que no tienen una línea especializada para este tipo de propuestas. (Lea: Sacrificio y desposte en frigoríficos, más que un oficio un compromiso con el cliente) “Nos tocó apelar a bancos privados que prestan mucho más caro porque no hubo otra alternativa, pero lo hicimos porque queremos dar cumplimiento a lo que exige el Invima”, remató.

Cargando...
Frigorífico de Jongovito adelanta plan de mejoramiento
Por -
El valor total de las inversiones es cercano a los $1.600 millones. Los objetivos del proyecto son duplicar la cantidad de bovinos y porcinos beneficiados y cumplir con lo que señala el decreto 2270 de 2012.
Noticias Relacionadas
Luchan para evitar cierre de la planta de sacrificio en Villahermosa
por:-08 de Enero 2013
Cargando...
En solo 36 días Colombia ha vacunado contra la fiebre aftosa 18,9 millones de bovinos
PorCONtexto ganadero07 de Diciembre 2023
Cargando...
Carabineros recuperan 12 bovinos robados, avaluados en 90 millones de pesos
PorCONtexto ganadero07 de Diciembre 2023
Cargando...
Razones de peso para vacunar contra la brucelosis bovina
PorCONtexto ganadero07 de Diciembre 2023
Cargando...
El sector agrícola ha perdido más de un billón de pesos por el uso de semilla no certificada
PorCONtexto ganadero07 de Diciembre 2023
Cargando...
Gremios de la carne buscan estandarizar cifras en una ruta común hacia la exportación
PorCONtexto ganadero06 de Diciembre 2023
Cargando...
Tenga en cuenta estas recomendaciones para el establo de ordeño
PorCONtexto ganadero06 de Diciembre 2023
Cargando...
Conozca los diferentes tratamientos para la diarrea en terneros
PorCONtexto ganadero06 de Diciembre 2023
Cargando...
Colombia y Suecia compartirán experiencias de sus cadenas lácteas
PorCONtexto ganadero05 de Diciembre 2023
Cargando...
En esta empresa ganadera de trópico bajo se tiene la meta de producir entre 13 y 14 litros por vaca
PorCONtexto ganadero05 de Diciembre 2023
Cargando...
Después de 30 años en Colombia, Syngenta le apuesta al mercado de productos biológicos
PorCONtexto ganadero04 de Diciembre 2023
Cargando...
Cómo hacer división sostenible de praderas o potreros para iniciar en ganadería sostenible
PorCONtexto ganadero04 de Diciembre 2023
Cargando...
Dispositivo tecnológico del tamaño de una semilla revolucionaría la agricultura
PorCONtexto ganadero04 de Diciembre 2023
Cargando...
Así será el cierre de 2023 en materia de eventos ganaderos
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023
Cargando...
El Cauca Medio se une la ganadería sostenible con un encuentro que reunirá a expertos en sostenibilidad
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023
Cargando...
Bimbo, la panificadora más grande del mundo le apuesta a la agricultura regenerativa
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023