Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 05 de Octubre 2021
Con el fin de apoyar a los ganaderos de la costa Caribe que se han visto afectados por la temporada invernal, el Gobierno Nacional entregará 12 000 bloques multinutricionales y 3.500 toneladas de silo.
Con el fin de apoyar a los ganaderos de la costa Caribe que se han visto afectados por la temporada invernal, el Gobierno Nacional entregará 12 000 bloques multinutricionales y 3.500 toneladas de silo.
Los beneficiados serán ganaderos de Sucre, Córdoba y Bolívar y para poder acceder a esta ayuda es necesario estar registrado como damnificado en el respectivo municipio, ser pequeño ganadero (máximo 50 cabezas de ganado), registro del último ciclo de vacunación (RUV) y fotocopia de cédula del beneficiario.
Además, se destinarán $40 mil millones que se estarán ejecutando a través de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo. (Lea: Duque anuncia solución estructural para La Mojana con inversiones por $2.5 billones)
De igual manera, se va a brindar apoyo al arriendo a los ganaderos de la región por tres meses, teniendo en cuenta el registro de vacunación y el censo de afectados.
En cuanto a los beneficios financieros que recibirán, está la línea especial de crédito de reactivación de desastres, donde el plazo de pago es a partir de los tres años y cuya tasa de interés es al IBR -2 %. También, se adelantará el ejercicio de normalización de carteras vigentes extendiendo plazos, bajando la tasa de interés, y se podrá dar un periodo adicional de gracia a capital.
Desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Medio Ambiente, del departamento de Sucre, al iniciar la emergencia, se articuló con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y las unidades departamental y municipales de gestión del riesgo para la realización de un censo de los productores rurales, cultivos y animales afectados.
La secretaria Liz María Torres Sierra,indicó que el censo arrojó que 25 276 hectáreas de cultivos han sido afectadas; cultivos principalmente de arroz, aunque también de ñame, coco, cacao, plátano, yuca y melón.
En cuanto a los animales afectados, estos suman 785 681 entre equinos, bovinos, porcinos, aves de corral y peces. (Lea: ¿Por qué se presentan inundaciones en el bajo Cauca?)
Desde la estrategia de Productividad e Innovación (EPI), operada por la Secretaría, está en ejecución un plan de acción para atender a las poblaciones afectadas.
Adicionalmente, se está adelantando una convocatoria a empresas públicas y privadas para donación de herramientas menores a sectores agropecuarios afectados por las inundaciones; así mismo, que se realizarán unas jornadas de entrega de ayudas a sectores afectados por dichas inundaciones.
Con el fin de apoyar a los productores rurales a recuperarse después de la emergencia por las afectaciones se impulsarán cinco proyectos productivos:
“Fortalecimiento del subsector pecuario a través del montaje de dos centros de producción de forrajes y alimentación bovina, a través de la metodología del programa de desarrollo lechero Megaleche, en el departamento de Sucre”.
“Fortalecimiento de organizaciones de pescadores artesanales mediante dotación de equipos de pesca, asistencia técnica y repoblamiento de bocachico en los complejos cenagosos de la subregión San Jorge y la Mojana del departamento de Sucre”. (Lea: Probabilidad de La Niña se estima entre un 60 y 80 por ciento)
“Implementación de Agronegocios hortofrutícolas intensivos con pequeños productores de los municipios de Sucre, Guaranda y Majagual en el departamento de Sucre”.
“Fortalecimiento de las condiciones de producción de pequeños productores de arroz secano en el marco de la pandemia por COVID-19 en 5 municipios del departamento de Sucre”.
“Banco de semillas e insumos para subregión Mojana, San Jorge y Morrosquillo para recuperación de áreas de cultivo”.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025