Montería, Córdoba, Planeta Rica, afectaciones cambio climático, afectaciones colombia fenómeno de el niño, afectaciones Fenómeno de El Niño, sequía, lluvias, ministerio de agricultura, Brigadas Tecnológicas Ganaderas, ensilaje, heno, concentrados, bodegas colombia fedegán, bodegas alimentos ganaderos, .contexto ganadero
Foto: CONtexto ganadero

Cargando...

Ganaderos no se pueden confiar de las lluvias que caen en Córdoba

Por - 28 de Febrero 2023

Los pobladores viven en un contraste por los cambios climáticos. Mientras que en Montería y Canalete llueve, en Planeta Rica y otros municipios no cae agua desde hace un mes.


Los pobladores viven en un contraste por los cambios climáticos. Mientras que en Montería y Canalete llueve, en Planeta Rica y otros municipios no cae agua desde hace un mes.   Roque Alfredo Berrío David, profesional de Gestión Productiva y Salud Animal del Fondo Nacional del Ganado, FNG, administrado la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, señaló que los pastos tienden a secarse, pero en algunas zonas caen aguaceros.   “El verano entró con fuerza, porque en la época que estábamos de noviembre y principios de diciembre llovía, pero esos aguaceros se detuvieron”, indicó.   En la zona rural, mientras que en algunas zonas caen precipitaciones, en otras no. Eso ha causado desconcierto entre los pobladores que no saben porque las lluvias son dispersas. Según el profesional, la única explicación posible para este fenómeno es la intervención de la mano del hombre sobre el medio ambiente.   Leonardo Fabio De Las Salas, coordinador en Córdoba de la Unidad Regional de Desarrollo Ganadero, URDG, insistió que a pesar de las lluvias, los ganaderos no pueden confiarse. (Lea: Reiteran llamado a no confiarse por las lluvias que caen por estos días)   “La amenaza del Fenómeno de El Niño para el año entrante sigue siendo la misma. Aunque llueva, al día siguiente hace un sol terrible. Así como cae el agua, se seca enseguida, entonces es como si no lloviera”, advirtió.   El coordinador aseguró que son “lluvias locas”, pues pareciera como si estuvieran en los meses de agosto y septiembre, cuando en verdad esta agua se evapora enseguida porque el sol que le sigue es aún más fuerte.   “Esto puede ser malinterpretado y pensarán que estamos muy bien en el departamento. Más que alegrarnos, nos preocupa porque si en los inicios del verano está lloviendo, no sabemos qué será la época más crítica”, manifestó De Las Salas.     Recomendaciones   Para los que recibieron o están recibiendo agua, Berrío David recomendó acumularel líquido en jagüeyes, tener las albercas limpias para que no se llenen de parásitos, proteger la comida que reciben los animales en los potreros, evitando que se moje y comprometa la calidad nutricional del alimento. (Lea: Lo que debe hacer un ganadero para aprovechar las lluvias)   Sin embargo, para los que no han tenido lluvias desde hace un mes, el profesional advirtió que las cosas se pondrán peor y que es urgente implementar planes de contingencia frente a la inclemencia del verano.   “Pienso que es hora de prepararse para el verano, porque no hay posibilidades de que vaya a seguir lloviendo, por lo menos hasta abril”, señaló. (Entrevista: Medidas para enfrentar el fenómeno de El Niño)   Para aliviar la falta de alimento, los ganaderos en Planeta Rica tienen acceso a las bodegas ganaderas, donde han podido encontrar Mezclagán y otros productos. Sin embargo, el profesional no dejó de lamentar que a pesar de las capacitaciones del FNG, muy pocos productores han adoptado las técnicas para preparar heno y ensilaje.   “Es posible que algunos apliquen lo aprendido, pero en este momento no hay mucha gente que esté haciéndolo”, dijo. (Lea: La fórmula matemática para elaborar bloques multinutricionales)   No es momento de sembrar pastos   Como lo indicó el Ministerio de Agricultura, los ganaderos deben abstenerse de sembrar pastos hasta marzo, debido a que el Fenómeno de El Niño tendrá su fase más fuerte en los primeros meses de 2016.   Si desean cultivar, deben consultar con los directores de las UMATA o con los técnicos agropecuarios para recibir un acompañamiento oportuno y tener las recomendaciones necesarias de qué deben sembrar y cómo deben hacerlo.