Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 31 de Octubre 2016
El evento, que llega a su versión número XVI, se llevará a cabo desde hoy 31 de octubre hasta el 7 de noviembre. Eventos culturales, folclóricos y una feria comercial bovina serán algunas de las actividades que podrán disfrutar los asistentes.
El evento, que llega a su versión número XVI, se llevará a cabo desde hoy 31 de octubre hasta el 7 de noviembre. Eventos culturales, folclóricos y una feria comercial bovina serán algunas de las actividades que podrán disfrutar los asistentes. Cerca de 3.000 personas entre pequeños y medianos productores de todo el departamento de Antioquia y de otras regiones del país, se darán cita en las tradicionales fiestas del municipio de Santo Domingo. El gran encuentro se une comúnmente con la feria comercial bovina que por lo general recibe y expone más de 700 reses. (Lea: ¿Qué ha hecho Antioquia para ser potencia en ganadería?) Marina Orrego, directora Técnica de Fomento Agropecuario y Medio Ambiente de la Alcaldía municipal, manifestó que este evento es muy importante ya que se ha convertido en una tradición en la que se muestra toda la cultura y el potencial del sector ganadero de la región. Comentó que las ferias inician hoy con un desfile de fantasía y con presentaciones de artísticas. Detalló que el martes 1 de noviembre se realizará la feria ganadera, un espacio de comercialización que aprovechan todos los productores para adquirir excelentes ejemplares. Apuntó que ese mismo día tendrá lugar la exposición bovina y equina.
"A la feria normalmente ingresan cerca de 750 ejemplares para su comercialización de las razas Holstein, Pardo Suizo, Jersey, entre otros. Además se traerán 9 animales de gran calidad genética para la exposición", expuso. (Lea: La importancia de las ferias ganaderas)
Agregó que el fuerte de la feria es la comercialización de machos para reproducción, pues llegan productores incluso de otras regiones para adquirir que multipliquen sus hatos. El 2, 3 y 4 de noviembre se celebrarán diferentes actividades deportivas y recreativas y una alborada juvenil. Orrego indicó que el sábado se llevará a cabo el mercado campesino y de emprendimiento, muestras culturales, festival de bandas y costumbres.
También dijo que el domingo se desarrollará un gran cabalgata y el lunes se clausurarán las fiesta y ferias. Rubén Gómez, presidente del Comité de Ganaderos de Santo Domingo, aseguró que la feria bovina es la actividad más tradicional de las fiestas del municipio y esperan poder seguir llevándola a cabo por muchos años más. "A pesar de que la forma de comercialización ha venido cambiando y los productores se están acercando más a las subastas, podemos decir que tenemos una de las mejores ferias. Sin embargo, necesitamos seguir avanzando y apostarle a otros modelos de venta", consideró. (Lea: Así se encuentran los recintos feriales del país) Las fiestas y ferias son organizadas por la Alcaldía de Santo Domingo y cuentan con el respaldo de diferentes entidades públicas y privadas. El evento bovino se realizará en la feria de ganados y las demás actividades en la plaza principal.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025