Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 05 de Marzo 2020
Con el fin de aportar al cuidado, protección y conservación del medio ambiente, la Tecnología de Supervisión en Obras Civiles de la Universidad de Santander, UDES, desarrolla proyectos relacionados con el cuidado del ecosistema y aporte al desarrollo social y calidad de vida de la población.
Con el fin de aportar al cuidado, protección y conservación del medio ambiente, la Tecnología de Supervisión en Obras Civiles de la Universidad de Santander, UDES, desarrolla proyectos relacionados con el cuidado del ecosistema y aporte al desarrollo social y calidad de vida de la población.
El proyecto se desarrolla en el área de la construcción, donde luego de análisis y de un proceso de investigación, la estudiante de la tecnología Nathalia Carvajal Morales creó la alternativa ambiental de reemplazar el agregado fino como la arena por grano de caucho, el cual es obtenido de las llantas. (Lea: Inicia programa piloto de concreto sintético en vía terciaria del Valle)
“La idea se originó con el propósito de buscar un beneficio al medio ambiente, aprovechando los residuos contaminantes como las llantas en el sector de la construcción, donde se procesa hasta convertirse en grano y utilizarla para realizar obras no estructurales como los andenes”, puntualiza Carvajal.
Para llegar a este resultado, la estudiante desarrolló diversas pruebas con grano de caucho en los laboratorios de la UDES, donde se comprobó la resistencia del concreto fabricado con este compuesto que remplaza a la arena solamente en un 20%, catalogándose así como concreto de peso liviano. (Lea: Meta será el primer productor de caucho en Colombia)
Carvajal enfatiza que “este proyecto no es solo por sacar de las zonas de depósito, vías y zonas verdes las llantas que vemos botadas, también es un tema de salud pública que nos afecta a todos, pues evitamos que se creen focos de roedores e insectos, principalmente el mosquito del dengue que tanto afecta a la población”.
Para Patricia Plata, coordinadora de la política UDES Verde, “es importante que todos los programas académicos de la UDES contribuyan con proyectos que promuevan el tema de la conservación y preservación del medio ambiente. Este proyecto relacionado con el manejo de las llantas como materia prima en materiales de construcción, evita que genere un residuo ya sean solidos o gaseosos al ser incinerados, evitando así el aporte al calentamiento global”. (Lea: Patentes que le apuestan al cuidado del medio ambiente)
Con estas investigaciones desarrolladas desde la formación académica, la UDES y sus programas académicos profesionales y tecnológicos, aportan al estudiante no solo elementos importantes en el proceso del aprendizaje en la investigación, sino además desarrollar estudios que ayuden a mejorar la calidad de vida de la población demostrando así, el compromiso social por la región que tiene la institución.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025