/?w=256&q=100)
/?w=256&q=100)
CGN llama a la minga indígena a no afectar la reactivación y la salud pública
Consejo Gremial Nacional (CGN) insta la minga indígena a hacer su protesta de manera pacífica, respetar los derechos de todos los ciudadanos en cuanto a la libre movilidad, permitir el transporte de alimentos e insumos, y le pide al Gobierno Nacional que se tomen las medidas necesarias para garantizar los derechos de todos los colombianos. Agrega que las vías de hecho no deben continuar siendo el mecanismo de discusión de los asuntos públicos.
Fedegán se une a la celebración del Día Internacional de la Mujer Rural
El próximo 15 de octubre se celebra el Día Internacional de la Mujer Rural, pero en Cundinamarca decidieron festejar toda la semana con una serie de eventos que comenzaron este martes.
Paso a paso para la aplicación de garrapaticidas
La garrapata es un microorganismo común en las ganaderías, su control depende de muchos factores como el químico, el cual ha sido usado de manera abusiva durante muchos años. Esta es la razón por la cual CONtexto ganadero explica el paso a paso del correcto baño con garrapaticidas.
Aprenda dónde puede consultar programas de fertilidad para vacas lecheras
El Consejo de Reproducción de Ganado Lechero (DCRC por sus siglas en inglés) ofrece estrategias para el manejo reproductivo de novillas o vacas lecheras, protocolos de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) con pre-sincronización, sincronización y resincronización.
Estrategias para mejorar la calidad de la carne bovina en la Orinoquia
Actualmente los productores de carne bovina en Colombia, y en particular de la Orinoquia tienen excelentes oportunidades para mejorar la competitividad de sus empresas mediante el uso de bovinos cebú, criollos, europeos y sus cruces.
Un hito y otros hechos notables del mercado mundial de carne bovina se vieron en 2020
Por primera vez en 24 años, Reino Unido envió carne de res a Estados Unidos, que fue prohibida tras el brote de encefalopatía espongiforme bovina en 1996, más conocida como la “enfermedad de las vacas locas” en 1996. De otro lado, EE. UU. rompió su récord de exportación de carne a Corea del Sur y Taiwán.
Países Bajos trabaja en reducción de gases efecto invernadero en la ganadería
El mundo está cambiando y con ello los requerimientos que exige el mercado en cuanto a producción de alimento. Razón que llevó a académicos de Países Bajos a buscar la forma de reducir las emisiones de gases efecto invernadero en la ganadería.
Martha Luz Ortiz Olmos, una ganadera con entrega total a la actividad
Martha Luz Ortiz Olmos, propietaria de Hacienda La Bohemia, en Buenavista, Córdoba, ha sido exaltada como representante rural de mujer ganadera en Córdoba por el programa que lidera la Vicepresidencia de la Republica.
Función de microorganismos en la agricultura para alcanzar producciones sustentables
La investigadora de INIA Quilamapu, Lorena Barra, resaltó la necesidad de buscar en los microorganismos las herramientas que permitan incrementar la generación de alimentos sin dañar el medio ambiente y mejorando las condiciones de vida de los habitantes rurales y trabajadores agrícolas.
Carne de Urabá tendrá sello de calidad para la exportación
Un proyecto para crear un sello de calidad para la carne producida en el Urabá es desarrollado por el Grupo de Investigación en Ciencia y Tecnología de Alimentos (Gicta) de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín y el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos (ICTA) de la misma universidad Sede Bogotá.