Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 06 de Junio 2022
Aquí le presentamos algunas prácticas que evitan la erosión del suelo, que son de bajo costo y no necesitan mano de obra o maquinaria especializada. Entre estas se encuentra la siembra en contorno, el laboreo del suelo sin volteo, los cultivos de cobertura o las acequias en ladera.
Aquí le presentamos algunas prácticas que evitan la erosión del suelo, que son de bajo costo y no necesitan mano de obra o maquinaria especializada. Entre estas se encuentra la siembra en contorno, el laboreo del suelo sin volteo, los cultivos de cobertura o las acequias en ladera.
La “Guía técnica para la difusión de tecnologías de producción agropecuaria sostenible”, documento del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Costa Rica indica que la mejor forma de evitar la erosión del suelo, uno de los recursos más importantes, es la prevención.
Para ello, propone unas prácticas de bajo costo y no necesitan mano de obra o maquinaria especializada. Las prácticas que se adopten para proteger y conservar el suelo deben contribuir al lograr los siguientes aspectos:
Consiste en promover la reducción de la pendiente natural del suelo por medio de la siembra en curvas de nivel. Es una práctica simple y con un nivel bajo de inversión inicial, de gran eficiencia en el control de la erosión al formar pequeños escalones defensivos.
Es ideal para áreas limitadas con laderas no muy largas, con una pendiente entre 3 % y 7 %. Cuando la pendiente tiene entre 7 y 20 %, hay que complementar con otras prácticas de conservación de suelos. (Lea: ¿Cuáles son las opciones para hacer cobertura de suelos?)
Aprenda en este video cómo adelantar esta práctica:
Es recomendable preparar el suelo de manera que se evite el volteo. Puede ser con un arado de cincel o palín para dispersar los restos vegetales sobre el suelo, lo que impulsa la germinación de plantas que ofrecen cobertura entre la cosecha de un cultivo y la siembra siguiente.
Pueden emplearse plantas rastreras que se extienden rápidamente sobre el suelo (maní forrajero, frijoles), enredaderas (mucuna, canavalia), gramíneas o especies leñosas (cratylia, morera, leucaena). Se recomienda para pendientes de hasta un 15 %.
Son hileras de plantas perennes y de crecimiento denso, sembradas en curvas de nivel en contra de la pendiente. Las plantas se siembran una cerca de la otra para formar una barrera continua que protege el suelo. (Lea: ¿Cómo realizar la cosecha de agua con “keyline”?)
Permiten disminuir la velocidad del flujo del agua que corre sobre el terreno, impidiendo la erosión y reteniendo el suelo arrastrado, al cortar el largo de la pendiente en secciones más pequeñas. Pueden establecerse barreras simples o dobles.
Son pequeños canales que se construyen a través de la pendiente y contribuyen a evacuar el exceso de agua de lluvia. Se recomiendan para zonas con lluvias intensas y en áreas con suelos pesados, poco permeables, con exceso de escorrentía o susceptibles a la erosión, con pendientes hasta 40 %.
No deben construirse en terrenos con cultivos limpios o potreros de más de 30 % de pendiente. El canal debe medir 30 cm de ancho en el fondo, con desnivel de 0,5 a 1 % y su profundidad y longitud pueden ser variables. (Lea: ¿Cómo recuperar las cárcavas con cobertura vegetal?)
Debe protegerse con una barrera viva simple o doble, sembrada de 15 a 30 centímetros del borde superior, con el objeto de frenar la fuerza del agua y filtrar los sedimentos. El desagüe debe ubicarse en un sitio bien protegido con vegetación, en donde no vaya a causarse erosión.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025