Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 25 de Febrero 2020
La raza ganadera Hartón del Valle, declarada patrimonio genético, social y económico, recibe un nuevo impulso con el desarrollo del proyecto “Fortalecimiento de la cadena productiva del ganado en el departamento del Valle del Cauca”.
La raza ganadera Hartón del Valle, declarada patrimonio genético, social y económico, recibe un nuevo impulso con el desarrollo del proyecto “Fortalecimiento de la cadena productiva del ganado en el departamento del Valle del Cauca”.
El propósito es incentivar el uso de la raza criolla Hartón del Valle y fortalecer el Banco de Germoplasma in vitro, de Agrosavia. (Lea: Hartón del Valle declarado patrimonio del departamento)
Esto porque desde hace varios años, las razas criollas bovinas han sido relegadas en el mercado ganadero de Colombia, pues el ingreso de nueva genética ha generado que se hagan cruzamientos con ganado europeo que tiene otras capacidades. En el país existen algunas entidades que están trabajando para que estos animales no desaparezcan, por lo que están realizando proyectos para cruzamientos entre toros criollos con vacas de otras razas.
La iniciativa que desarrolla Agrosavia consiste en la selección y la caracterización racial de machos y hembras de la raza, con apoyo del experto Marino Valderrama de la Asociación Nacional de Criadores de Razas Criollas y Colombianas (Asocriollo).
Así mismo, se adelanta la genotipificación de hasta 96 ejemplares machos y hembras de los predios de productores-criadores y ganaderos del departamento del Valle del Cauca. (Lea: Desde Asocriollo y Agrosavia trabajan para el desarrollo del Hartón del Valle)
Según Valderrama “se deben adquirir al menos 15 hembras para multiplicar utilizando semen del banco invitro. Una vez genotipadas se identificarán genes de importancia económica y de alta adaptabilidad para conformar por complementariedad en núcleo de mejoramiento”
También contempla la colecta para congelación de semen de toros seleccionados que cumplan con las características raciales y los estándares sanitarios requeridos; y la evaluación reproductiva de toros y congelación de pajillas recolectadas hasta completar 3000 a 4000, para ser entregadas a los productores propietarios de los toros donadores, a la Mesa Técnica y al Banco de Germoplasma in vitro que administra AGROSAVIA en el Centro de Investigación Tibaitatá, en Mosquera, Cundinamarca. (Lea: Conozca las propiedades reproductivas del Hartón del Valle)
El Centro de Investigación Palmira cuenta actualmente con 221 animales en el Banco de Germoplasma Hartón del Valle; una iniciativa que contribuye con la preservación de la variabilidad genética en las condiciones óptimas para la producción y la reproducción.
Desde el 2014, con participación de productores y criadores de la raza, se consolidó la Mesa Técnica para aportar al conocimiento, la preservación, el uso y la promoción de la raza criolla bovina. En los últimos dos años se han desarrollado varias jornadas de trabajo para revisar estrategias para mejorar el conocimiento y la valoración de la raza, por parte de productores y de los actores de la cadena de valor de la ganadería regional y nacional. (Lea: Cuidados de la ubre de la vaca Hartón del Valle)
De esta raza bovina criolla se considera que, presenta niveles de tolerancia a enfermedades, especialmente parasitarias y causadas por hemoparásitos; además, existe una referencia sobre la raza como progresor lento para la leucosis bovina. En el proyecto de conservación en campo, que a la fecha maneja más de 80 hembras, se destacan las características asociadas a la habilidad materna que aseguran crías con condiciones óptimas de peso al destete. Además, se cuenta con un aprovechamiento eficiente de forrajes de baja calidad, con índices de fertilidad y producción de leche en trópico bajo destacables. El Hartón del Valle, dentro de las razas bovinas criollas colombianas, se considera la del mayor potencial lechero.
Desde su introducción y después de muchos años, este ganado ha permanecido en su forma natural, seleccionándose más por su adaptación que par su producción, sin régimen especial de alimentación y manejo. Producto de esta selección natural fueron formándose animales adaptados y resistentes a enfermedades. (Lea: Por qué preservar el Hartón del Valle)
El Hartón del Valle es una raza de ganado criollo que es originario en el Valle del Cauca que cuenta con una población estimada de 5.500 cabezas de ganado.
El proyecto es ejecutado con presupuesto del Sistema General de Regalías por la Corporación para el Desarrollo Social y Cultural del Valle del Cauca – Corpovalle.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025